Quinta entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.
Adarve: Pasillo o camino que recorre la parte superior de una muralla.
Alharaca: Escándalo o demostración exagerada ante algo que no lo merece tanto, como un enfado o una alegría desmedida.
Álveo: Lecho o cauce por donde corre un río o arroyo.
Analepsis: Recurso narrativo que interrumpe la historia para mostrar una escena del pasado.
Befar: Burlarse de alguien de forma ofensiva.
Bienquistar: Hacer que dos o más personas que estaban enfrentadas vuelvan a llevarse bien.
Elidir: Hacer desaparecer, suavizar o debilitar algo.
Estafermo: Persona que se queda quieta, como embobada, sin hacer nada.
Feérico: Relacionado con las hadas o con lo mágico y encantador.
Fuliginoso: Cubierto de hollín o ennegrecido, como por humo o suciedad.
Jerapellina: Ropa vieja, rota o muy gastada.
Macillo: Pieza del mecanismo del piano que golpea la cuerda cuando se pulsa una tecla.
Nubípara: Mujer que nunca ha tenido hijos.
Núbil: Persona que ha alcanzado la edad considerada adecuada para casarse.
Ñengo: Alguien débil, flaco o con aspecto enfermizo.
Perquirir: Investigar o buscar algo con cuidado y persistencia.
Serpollo: Rama nueva que brota al pie de un árbol o en la zona donde se ha podado.
Ucronía: Reconstrucción imaginaria de la historia a partir de hechos que no ocurrieron, como si sí hubieran pasado.
Zaino: Persona traicionera, falsa o en quien no se puede confiar.
Zonzo: Alguien simple, sin chispa, que parece torpe o poco despierto.
Quinta entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.
Quinta entrega de la serie de posts semanales en las que os presento una veintena de palabras que quizás no conocéis y que os ayudarán a enriquecer vuestro vocabulario.
Adarve: Pasillo o camino que recorre la parte superior de una muralla.
Alharaca: Escándalo o demostración exagerada ante algo que no lo merece tanto, como un enfado o una alegría desmedida.
Álveo: Lecho o cauce por donde corre un río o arroyo.
Analepsis: Recurso narrativo que interrumpe la historia para mostrar una escena del pasado.
Befar: Burlarse de alguien de forma ofensiva.
Bienquistar: Hacer que dos o más personas que estaban enfrentadas vuelvan a llevarse bien.
Elidir: Hacer desaparecer, suavizar o debilitar algo.
Estafermo: Persona que se queda quieta, como embobada, sin hacer nada.
Feérico: Relacionado con las hadas o con lo mágico y encantador.
Fuliginoso: Cubierto de hollín o ennegrecido, como por humo o suciedad.
Jerapellina: Ropa vieja, rota o muy gastada.
Macillo: Pieza del mecanismo del piano que golpea la cuerda cuando se pulsa una tecla.
Nubípara: Mujer que nunca ha tenido hijos.
Núbil: Persona que ha alcanzado la edad considerada adecuada para casarse.
Ñengo: Alguien débil, flaco o con aspecto enfermizo.
Perquirir: Investigar o buscar algo con cuidado y persistencia.
Serpollo: Rama nueva que brota al pie de un árbol o en la zona donde se ha podado.
Ucronía: Reconstrucción imaginaria de la historia a partir de hechos que no ocurrieron, como si sí hubieran pasado.
Zaino: Persona traicionera, falsa o en quien no se puede confiar.
Zonzo: Alguien simple, sin chispa, que parece torpe o poco despierto.
20MINUTOS.ES – Cultura