El mes de julio ha vuelto a aupar a Antena 3 como líder de la audiencia de televisión en España, cerrando el mes con un 13% de cuota, 1,5 puntos más respecto al mismo mes del año anterior. En segunda posición está La 1, que cae 3,5 puntos respecto a julio de 2024 (cuando tuvo una gran subida gracias a los Juegos Olímpicos y a la Eurocopa masculina), con un 11,1% de cuota. Telecinco, que cerró con un 9,2%, está en tercera posición y se deja 0,5 puntos respecto al mismo periodo del año pasado.
En el rankig siguen el conjunto de las autonómicas (8,4%, +1,0); La Sexta (5,9%, +0,5); Cuatro (5,8%, +1,0) o La 2 (3,3% y +0,5). Otras cadenas a destacar serían el Canal 24 horas (1,1% +0,1) o Trece, con un 2% y un crecimiento de +0,1.
Respecto a los informativos, los de Antena 3 (1.670.000 de audiencia media y 19,5% de cuota) son los más vistos desde hace 5 años y 7 meses consecutivos, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche. Los informativos de La1 (961.000 de audiencia media y 11,1% de cuota) son la segunda opción más vista y los de T5 (780.000 de audiencia media y 9,2% de cuota) los terceros.
La lista de las emisiones más vistas del mes la copan el fútbol (Eurocopa femenina en La 1 y Mundial de Clubes en Telecinco) y los informativos de edición de medio día de Antena 3. En otros géneros, Tu cara me suena fue lo más visto en entretenimiento (Antena 3), con 1.875.000 seguidores y 25,1% de cuota el día 11-jul-25.
La mejor emisión de una serie fue para Sueños de libertad el día 29, con un 14,4% de cuota y 1.223.000 espectadores. La película más vista fue Despierta la furia (La 1, 27-jul-25), con 1.552.000 televidentes y un 16,9% de cuota.
Por grupos editoriales, Atresmedia (6 cadenas en emisión) ocupa el primer puesto en el ránking por grupos editoriales con el 25,9% de cuota. Mediaset (24,7%), con siete cadenas en emisión, se sitúa en segunda posición y el Grupo RTVE (17,4%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición.
El tiempo del total consumo de televisor en julio es de 198 minutos por persona al día (-8′, -4 % vs año anterior). Además, el tiempo por espectador al día es de 330 minutos (-7′, -2,1%). Según datos de Kantar facilitados por Barlovento, 24,9 millones de españoles ven cada día la televisión tradicional al menos un minuto (el 52,8 % de la población).
La cadena de Atresmedia gana en julio 1,5 puntos respecto al mismo mes de 2024, y se sitúa en un 13% de cuota de pantalla, siendo el canal más visto.
El mes de julio ha vuelto a aupar a Antena 3 como líder de la audiencia de televisión en España, cerrando el mes con un 13% de cuota, 1,5 puntos más respecto al mismo mes del año anterior. En segunda posición está La 1, que cae 3,5 puntos respecto a julio de 2024 (cuando tuvo una gran subida gracias a los Juegos Olímpicos y a la Eurocopa masculina), con un 11,1% de cuota. Telecinco, que cerró con un 9,2%, está en tercera posición y se deja 0,5 puntos respecto al mismo periodo del año pasado.
En el rankig siguen el conjunto de las autonómicas (8,4%, +1,0); La Sexta (5,9%, +0,5); Cuatro (5,8%, +1,0) o La 2 (3,3% y +0,5). Otras cadenas a destacar serían el Canal 24 horas (1,1% +0,1) o Trece, con un 2% y un crecimiento de +0,1.
Respecto a los informativos, los de Antena 3 (1.670.000 de audiencia media y 19,5% de cuota) son los más vistos desde hace 5 años y 7 meses consecutivos, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche. Los informativos de La1 (961.000 de audiencia media y 11,1% de cuota) son la segunda opción más vista y los de T5 (780.000 de audiencia media y 9,2% de cuota) los terceros.
La lista de las emisiones más vistas del mes la copan el fútbol (Eurocopa femenina en La 1 y Mundial de Clubes en Telecinco) y los informativos de edición de medio día de Antena 3. En otros géneros, Tu cara me suena fue lo más visto en entretenimiento (Antena 3), con 1.875.000 seguidores y 25,1% de cuota el día 11-jul-25.
La mejor emisión de una serie fue para Sueños de libertad el día 29, con un 14,4% de cuota y 1.223.000 espectadores. La película más vista fue Despierta la furia (La 1, 27-jul-25), con 1.552.000 televidentes y un 16,9% de cuota.
Por grupos editoriales, Atresmedia (6 cadenas en emisión) ocupa el primer puesto en el ránking por grupos editoriales con el 25,9% de cuota. Mediaset (24,7%), con siete cadenas en emisión, se sitúa en segunda posición y el Grupo RTVE (17,4%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición.
El tiempo del total consumo de televisor en julio es de 198 minutos por persona al día (-8′, -4 % vs año anterior). Además, el tiempo por espectador al día es de 330 minutos (-7′, -2,1%). Según datos de Kantar facilitados por Barlovento, 24,9 millones de españoles ven cada día la televisión tradicional al menos un minuto (el 52,8 % de la población).
20MINUTOS.ES – Televisión