Los dos países figuran entre los 15 firmantes del texto final de la conferencia auspiciada por Francia y Arabia Saudí en el marco de la ONU para impulsar la solución de los dos estado Leer Los dos países figuran entre los 15 firmantes del texto final de la conferencia auspiciada por Francia y Arabia Saudí en el marco de la ONU para impulsar la solución de los dos estado Leer
Canadá y Australia se han sumado al «llamamiento de Nueva York» y han expresado su «voluntad de reconocer el Estado de Palestina«. Los dos países figuran entre los 15 firmantes del texto final de la conferencia auspiciada por Francia y Arabia Saudí en el marco de la ONU para impulsar la solución de los dos estados.
La incorporación de Canadá y Australia, un día después de que el premier británico, Keir Starmer, anticipara la intención del Reino Unido de reconocer el estado de Palestina «a menos que Israel tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación de Gaza»), se interpreta como un éxito diplomático del presidente Emmanuel Macron, una semana después de romper la baraja y anunciar que Francia dará ese paso el 21 de septiembre en la Asamblea General de la ONU.
El ministro de Exteriores francés, Jena-Noël Barrot, que abrió la conferencia celebrada esta semana en Nueva York advirtiendo que «no hay alternativa a la solución de los dos estados», hizo público el miércoles el «llamamiento de Nueva York» en el cierre de la conferencia especial (boicoteada por Israel y Estados Unidos) a la que asistieron 125 delegaciones
España se sumó al «llamamiento» junto con otros cuatro países que ya han reconocido el estado de Palestina (Islandia, Noruega, Irlanda y Eslovenia). Otros nueve que aún no lo han hecho expresan «su voluntad de reconocer» el Estado palestino e invitan «a unirse a nosotros a los que aún no lo han hecho».
Canadá y Australia, ambos miembros del G-20 al igual que Francia, encabezan la lista de países que expresan su «voluntad» o «condición positiva» para el reconocimiento, junto a Portugal, Andorra, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda y San Marino.
Hoy por hoy, un total de 147 de los 193 estados miembros de Naciones Unidas han reconocido ya el estado de Palestina, que cuenta con el estatus de estado «observador» no miembro de la ONU y como tal intervino en la conferencia representado por el primer ministro palestino Mohamed Mustafa.
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, condenó por su parte la conferencia de Nueva York como parte de «un campaña distorsionada» de presión internacional contra su país. «Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamas, un Estado yihadista», declaró Saar. «Esto no va a pasar».
El telón de fondo de la conferencia lo puso el informe IPC (Iniciativa Integrada de Clasificación Alimentaria) alertando que «el peor escenario de hambruna está ya en marcha en Gaza», con uno de cada tres habitantes pasando días enteros sin comer y 20.000 niños atendidos por malnutrición en los hospitales.
«Poner fin al peor escenario va a requerir el esfuerzo de todas las partes», advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres. «Necesitamos un alto el fuego permanente, una liberación incondicional de los rehenes y un acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria a Gaza».
Francia se ha sumado en las últimas horas a los anuncios anticipados ya por el Reino Unido y Alemania para crear un puente aéreo de asistencia humanitaria desde el aire. «Vamos a organizar a partir del viernes, y en coordinación con las autoridades de Jordania, cuatro vuelos especiales con 10 toneladas métricas de suministros esenciales cada uno con destino a la franja de Gaza», anticipó el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot.
«La ruta aérea es útil pero no es suficiente», recalcó Barrot. «Hay 52 toneladas métricas de suministros básicos enviados por Francia y bloqueados en El-Arish, la ciudad egipcia a 50 kilómetros de Gaza. Es esencial que las autoridades israelíes reabran el acceso por tierra para aliviar el sufrimiento atroz de la población civil«.
Internacional // elmundo