¿De dónde viene la expresión ‘Del dicho al hecho hay un trecho’?

‘Del dicho al hecho hay un trecho’ es una popular expresión, que podemos encontrarla también en la forma ‘Del dicho al hecho hay un gran trecho’, y que se utiliza para señalar que lo que se dice con facilidad no siempre resulta igual de fácil al ponerlo en práctica, o, dicho de otro modo, no siempre se pueden cumplir las promesas que se han dado.

El ‘trecho’ al que alude la frase es, literalmente, un tramo de camino. Así que, en sentido figurado, nos recuerda que entre lo que se dice y lo que realmente se hace puede haber obstáculos, demoras, o simplemente falta de voluntad.

Numerosas son las fuentes que indican que esta expresión tiene su origen en el proverbio latino ‘Loqui facile, praestari difficile’, que significa ‘Hablar es fácil, cumplir es difícil’.

Esta idea fue recogida por Esteban de Terreros y Pando en su Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1787), también aparece en obras como Philosofia vulgar (1568) de Juan de Mal Lara o en los libros de vocabulario en varios idiomas de Juan Ángel de Zumaran (siglo XVII) y la primera aparición escrita del refrán en castellano data de 1549, en el Libro de refranes y sentencias de Mosén Pedro Vallés. Incluso Miguel de Cervantes lo utilizó en dos ocasiones en la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

También podemos encontrar que existen versiones similares en otros idiomas. En inglés, por ejemplo, se dice ‘Easier said than done’ (Es más fácil decirlo que hacerlo), en portugués es ‘Falar é fácil, fazer é que é difícil’ (Hablar es fácil, hacer sí que es difícil), los polacos utilizan la forma ‘Inna rzecz obiecywać, insza wypełnić’ (Una cosa es prometer y otra cumplir), y en francés ‘Il y a loin de la coupe aux lèvres’ (Hay un largo camino del vaso a los labios). En italiano la encontramos en una forma muy similar a como nosotros la decimos ‘Dal detto al fatto, c’è vn gran tratto’ (De lo que se dice a lo que se hace hay un largo camino)

 ‘Del dicho al hecho hay un trecho’ es una popular expresión, que podemos encontrarla también en la forma ‘Del dicho al hecho hay un gran trecho’, y que se utiliza para señalar que lo que se dice con facilidad no siempre resulta igual de fácil al ponerlo en práctica, o, dicho de otro modo, no siempre se pueden cumplir las promesas que se han dado.  

‘Del dicho al hecho hay un trecho’ es una popular expresión, que podemos encontrarla también en la forma ‘Del dicho al hecho hay un gran trecho’, y que se utiliza para señalar que lo que se dice con facilidad no siempre resulta igual de fácil al ponerlo en práctica, o, dicho de otro modo, no siempre se pueden cumplir las promesas que se han dado.

El ‘trecho’ al que alude la frase es, literalmente, un tramo de camino. Así que, en sentido figurado, nos recuerda que entre lo que se dice y lo que realmente se hace puede haber obstáculos, demoras, o simplemente falta de voluntad.

Numerosas son las fuentes que indican que esta expresión tiene su origen en el proverbio latino ‘Loqui facile, praestari difficile’, que significa ‘Hablar es fácil, cumplir es difícil’

Esta idea fue recogida por Esteban de Terreros y Pando en su Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1787), también aparece en obras como Philosofia vulgar (1568) de Juan de Mal Lara o en los libros de vocabulario en varios idiomas de Juan Ángel de Zumaran (siglo XVII) y la primera aparición escrita del refrán en castellano data de 1549, en el Libro de refranes y sentencias de Mosén Pedro Vallés. Incluso Miguel de Cervantes lo utilizó en dos ocasiones en la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

También podemos encontrar que existen versiones similares en otros idiomas. En inglés, por ejemplo, se dice ‘Easier said than done’ (Es más fácil decirlo que hacerlo), en portugués es ‘Falar é fácil, fazer é que é difícil’ (Hablar es fácil, hacer sí que es difícil), los polacos utilizan la forma ‘Inna rzecz obiecywać, insza wypełnić’ (Una cosa es prometer y otra cumplir), y en francés ‘Il y a loin de la coupe aux lèvres’ (Hay un largo camino del vaso a los labios). En italiano la encontramos en una forma muy similar a como nosotros la decimos ‘Dal detto al fatto, c’è vn gran tratto’ (De lo que se dice a lo que se hace hay un largo camino)

 20MINUTOS.ES – Cultura

Te Puede Interesar