La dimisión del que hasta ahora era el comisionado para la DANA ha descubierto ciertas diferencias en el seno del Gobierno. Mientras que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, asegura que la «ejemplaridad» es exigible para todos los cargos públicos y que lo acontecido es «importante» aunque sucediese «hace mucho tiempo», la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha deseado que Ángel pueda «defender su honorabilidad y buen nombre» ante los que «intentan empañar su gestión».
José María Ángel ha dimitido este miércoles por la noche tras después de que Agencia Valenciana Antifraude le haya acusado de haber usado un título universitario «presumiblemente falso» para acceder a su puesto de funcionario. La actual coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada, Zulima Pérez Seguí, será la nueva comisionada.
Ángel ha presentado su renuncia irrevocable al cargo tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó como funcionario hace 43 años, y ha lamentado que ha sufrido un «ataque injustificado» que le ha causado un daño personal «enorme». El ya ex comisionado ha presentado su renuncia al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que este jueves ha aceptado su dimisión.
«Él ha dimitido porque entiende que es lo mejor, en un momento determinado, ante publicaciones que han aparecido, en lo que él sigue manteniendo la legalidad y que ha actuado acorde a lo correcto, pero cree que lo mejor en estos momentos es hacerse a un lado», ha destacado en declaraciones a la prensa el ministro, que ha evitado valorar si considera justificada o no su dimisión.
Tampoco ha aclarado si, antes de dimitir, Ángel le remitió el supuesto título que le permitió acceder a su puesto de funcionario, y que podría ser falso según el informe de la Agencia Antifraude. Se ha limitado a decir que en cuestiones que tengan que ver con ese ámbito, ya lo están investigando quienes «lo tienen que hacer», aunque ha insistido en que Ángel defiende la «legalidad de todos sus procesos» en su carta de dimisión.
«En esa carta, además, pone en valor los 40 años en los que ha hecho su servicio a la sociedad en distintos puestos institucionales, su entrega, que es conocida, a la Comunidad Valenciana, pero también que entiende que es lo mejor para que se camine en esa reconstrucción», ha dirimido.
Pero la ambigüedad de Torres contrasta con la claridad de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que ha considerado conveniente y oportuna su dimisión porque, según ha defendido, la «ejemplaridad es exigible» en todas las personas con cargos públicos. «Menuda lección a la gente joven cuando otros están mintiendo u ocultando parte del currículum o no responden a la formación profesional. Es importante ser serios en estos temas«, ha añadido Montero, evidenciando que ella considera que Ángel podría haber mentido en su currículum.
Morant no le pidió la dimisión como presidente del PSPV
En cambio, la ministra de Ciencia y líder del PSOE valenciano —partido del que José María Ángel era presidente y un dirigente histórico— ha escrito un mensaje en redes sociales donde lo primero que ha hecho es agradecerle «su generosidad y su dedicación» siempre que se le ha requerido. «Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás«, ha destacado Diana Morant.
«Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión. El partido estará a su lado», ha destacado Morant en un mensaje de apoyo que no ha recibido por parte de otros miembros del Gobierno.
La ministra también ha subrayado que Ángel lleva más de 50 años trabajando en Gobiernos de progreso que han hecho avanzar a la sociedad valenciana, han mejorado la vida de sus vecinos y «han salvado vidas en situaciones de extrema emergencia«.
Posteriormente, en una rueda de prensa desde la sede del PSPV, Morant, visiblemente afectada y con semblante serio, ha asegurado que para ser presidente de este partido, como lo era José María Ángel, no se requieren títulos sino una «hoja de servicios». «A un político no le hacen sus títulos sino su currículum de trabajo y José María Ángel cumplía todo los requisitos para ostentar la presidencia», ha señalado.
De hecho, Morant ha asegurado que ella no le ha pedido la dimisión, sino que él ha sido quien ha dado un paso a un lado. «A mí me queda respetar su decisión. Él va a llevar su defensa desde el ámbito privado y yo lo tengo que respetar«, ha apuntado. En este sentido, no ha respondido, como tampoco lo ha hecho Torres, sobre el presunto documento falsificado. «No voy a entrar a los detalles ni a las cuestiones particulares», se ha limitado a decir Morant, que ha avanzado que de momento no prevé cubrir el puesto vacante en la presidencia del PSPV.
«No me arrepiento de haber hecho presidente a José María Ángel y no voy a renunciar a él», ha subrayado Morant.
Ángel niega haber falsificado el título para acceder a su puesto de funcionario; Diana Morant desea que pueda defender su «honorabilidad», pero Montero ve «oportuna» y correcta su dimisión.
La dimisión del que hasta ahora era el comisionado para la DANA ha descubierto ciertas diferencias en el seno del Gobierno. Mientras que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, asegura que la «ejemplaridad» es exigible para todos los cargos públicos y que lo acontecido es «importante» aunque sucediese «hace mucho tiempo», la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha deseado que Ángel pueda «defender su honorabilidad y buen nombre» ante los que «intentan empañar su gestión».
José María Ángel ha dimitido este miércoles por la noche tras después de que Agencia Valenciana Antifraude le haya acusado de haber usado un título universitario «presumiblemente falso» para acceder a su puesto de funcionario. La actual coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada, Zulima Pérez Seguí, será la nueva comisionada.
Ángel ha presentado surenuncia irrevocableal cargo tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó como funcionario hace 43 años, yha lamentado que ha sufrido un «ataque injustificado» que le ha causado un daño personal «enorme». El ya ex comisionado ha presentado su renuncia al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que este jueves ha aceptado su dimisión.
«Él ha dimitido porque entiende que es lo mejor, en un momento determinado, ante publicaciones que han aparecido, en lo que él sigue manteniendo la legalidad y que ha actuado acorde a lo correcto, pero cree que lo mejor en estos momentos es hacerse a un lado», ha destacado en declaraciones a la prensa el ministro, que ha evitado valorar si considera justificada o no su dimisión.
Tampoco ha aclarado si, antes de dimitir, Ángel le remitió el supuesto título que le permitió acceder a su puesto de funcionario, y que podría ser falso según el informe de la Agencia Antifraude. Se ha limitado a decir que en cuestiones que tengan que ver con ese ámbito, ya lo están investigando quienes «lo tienen que hacer», aunque ha insistido en que Ángel defiende la «legalidad de todos sus procesos» en su carta de dimisión.
«En esa carta, además, pone en valor los 40 años en los que ha hecho su servicio a la sociedad en distintos puestos institucionales, su entrega, que es conocida, a la Comunidad Valenciana, pero también que entiende que es lo mejor para que se camine en esa reconstrucción», ha dirimido.
Pero la ambigüedad de Torres contrasta con la claridad de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que ha considerado conveniente y oportuna su dimisión porque, según ha defendido, la «ejemplaridad es exigible» en todas las personas con cargos públicos. «Menuda lección a la gente joven cuando otros están mintiendo u ocultando parte del currículum o no responden a la formación profesional. Es importante ser serios en estos temas«, ha añadido Montero, evidenciando que ella considera que Ángel podría haber mentido en su currículum.
En cambio, la ministra de Ciencia y líder del PSOE valenciano —partido del que José María Ángel era presidente y un dirigente histórico— ha escrito un mensaje en redes sociales donde lo primero que ha hecho es agradecerle «su generosidad y su dedicación» siempre que se le ha requerido. «Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás«, ha destacado Diana Morant.
«Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión. El partido estará a su lado», ha destacado Morant en un mensaje de apoyo que no ha recibido por parte de otros miembros del Gobierno.
La ministra también ha subrayado que Ángel lleva más de 50 años trabajando en Gobiernos de progreso que han hecho avanzar a la sociedad valenciana, han mejorado la vida de sus vecinos y «han salvado vidas en situaciones de extrema emergencia«.
Posteriormente, en una rueda de prensa desde la sede del PSPV, Morant, visiblemente afectada y con semblante serio, ha asegurado que para ser presidente de este partido, como lo era José María Ángel, no se requieren títulos sino una «hoja de servicios». «A un político no le hacen sus títulos sino su currículum de trabajo y José María Ángel cumplía todo los requisitos para ostentar la presidencia», ha señalado.
De hecho, Morant ha asegurado que ella no le ha pedido la dimisión, sino que él ha sido quien ha dado un paso a un lado. «A mí me queda respetar su decisión. Él va a llevar su defensa desde el ámbito privado y yo lo tengo que respetar«, ha apuntado. En este sentido, no ha respondido, como tampoco lo ha hecho Torres, sobre el presunto documento falsificado. «No voy a entrar a los detalles ni a las cuestiones particulares», se ha limitado a decir Morant, que ha avanzado que de momento no prevé cubrir el puesto vacante en la presidencia del PSPV.
«No me arrepiento de haber hecho presidente a José María Ángel y no voy a renunciar a él», ha subrayado Morant.
20MINUTOS.ES – Nacional