Jane Birkin viajaba con su hija Charlotte a bordo de un avión de Air France en 1984, de París a Londres, cuando, de forma fortuita, conoció al entonces director general de Hermès, Jean Louis Dumas. En su conversación, la actriz y cantante se lamentó de que los bolsos que había por aquel entonces no tenían suficiente capacidad para todo lo necesario en la vida diaria: cartera, llaves, tarjetas de visita, pañales, cigarrillos, gafas… Y ambos hablaron sobre un bolso que cubriera todas sus necesidades y comenzaron a esbozar una idea. Al año siguiente, en 1985, Dumas hizo realidad su encuentro y su charla: creó una pieza, se la regaló a Birkin y le pidió permiso para nombrarla en su honor. Así nació el primer bolso Birkin de Hermès, un modelo hoy icónico, y una primera y exclusiva pieza que será subastada 40 años después en París el próximo 10 de julio por la casa Sotheby’s.
La primera unidad de este modelo hoy icónico fue creado expresamente para la actriz y cantante en 1985. Sotheby’s lo pondrá a la venta el próximo 10 de julio
La intérprete Jane Birkin viajaba con su hija Charlotte a bordo de un avión en 1984 cuando, de forma fortuita, conoció al entonces director general de Hermès, Jean Louis Dumas. En su conversación, la actriz y cantante se lamentó de que los bolsos que había por aquel entonces no tenían suficiente capacidad para todo lo necesario en la vida diaria. Dumas apuntó su queja, recogió el reto y, al año siguiente, en 1985, la firma le regaló a Birkin un bolso, y le pidió permiso para nombrarlo en su honor. Así nació el primer bolso Birkin de Hermès, un modelo hoy icónico, y una primera y exclusiva pieza que será subastada 40 años después en París el próximo 10 de julio por la casa Sotheby’s.
La casa de subastas no ha divulgado el precio estimado de venta del original —aunque se espera un precio elevado—, que se venderá junto con otras piezas procedentes de algunas de las firmas más famosas de moda parisina en una subasta llamada Iconos de la moda, que tendrá lugar del 26 de junio al 10 de julio —el último día es cuando se podrá pujar por esta pieza histórica—, tal y como ha anunciado Sotheby’s este jueves 5 de junio.
El Birkin original presenta una serie de diferencias con respecto al modelo que vende la marca. Está realizado en cuero negro, lleva incorporado una bandolera no desmontable, el cierre es de latón en vez de chapado en oro como es lo habitual, presenta las iniciales de Jane Birkin en relieve, y, además, incluye el cortauñas que esta llevaba colgado de la bandolera.

Hasta su subasta, el Birkin original estará expuesto en la sede de Sotheby’s en Nueva York y, a partir del próximo 3 de julio, en la de París. El bolso se ha podido ver durante los últimos años solo en otras dos ocasiones: en 2017, formó parte de la exposición Items: Is Fashion Modern?, del MET de Nueva York, y en 2020 de la muestra Bags Inside Out, en el Victoria & Albert de Londres.
No es la primera vez que sale a la venta el Birkin original de Hermès. Jane Birkin, fallecida en 2023 a los 73 años, lo donó para una subasta benéfica para la investigación contra el sida en 1993. Y en el año 2000 fue adquirido en una segunda subasta por la coleccionista Catherine Bernier, quien, según ha explicado al The New York Times, ha decidido que es el momento de que otra persona amante de los bolsos lo disfrute. Bernier nunca ha revelado cuánto pagó por él: “Este bolso es una leyenda, un icono”, ha declarado este jueves 5 de junio alperiódico neoyorquino. “¿Tienen precio las leyendas? Desde luego”.
Desde su creación en 1985, el Birkin de Hermès se ha convertido en uno de los bolsos más deseados, y más caros, del mercado. Sus declinaciones en diferentes tamaños y variantes —todas ellas de lujo— pueden alcanzar los cientos de miles de euros.
Para adquirir un ya legendario Birkin, convertido en uno de los bolsos más deseados y difíciles de conseguir del mercado, hay que superar un arduo y estricto proceso antes de poder comprarlo en una de las tiendas de la firma —entre otros requerimientos, por ejemplo, contar con un abultado historial de compra en la marca—. Además, al año, se fabrica un número limitado de piezas de este modelo.
Gente en EL PAÍS