El Congreso vota a favor de los consejeros de RTVE elegidos por el PSOE y sus socios, que se hacen con el control del ente público

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves en una segunda votación a los once candidatos a consejeros de RTVE pactados por el PSOE y sus socios de Gobierno. El decreto que el Gobierno publicó al respecto de la renovación de la gobernanza del ente público establecía que en una primera votación eran necesarias las tres cuartas partes de los votos para aprobar la lista, pero rebajaba esas exigencias a una mayoría en una segunda votación, que es la que se ha producido ahora.

Así, en una votación de la que se ausentaron PP y Vox, excluidos de la lista por el PSOE y sus socios, se emitieron 179 votos a favor, más de los 176 necesarios para la aprobación.

Los once elegidos que se sentarán en el Consejo de Administración de RTVE serán Miquel Calçada Olivella (propuesto por Junts), Esther de la Mata Ahedo (PSOE), Marta Ribas (Sumar), Mercedes de Pablos Candón (PSOE), Rosa León Conde (PSOE), José Pablo López Sánchez (PSOE), María Teresa Martín del Caz (Sumar), Mariano Muniesa Caveda (Podemos), Angélica Rubio (PSOE), María Solana (PNV) y Sergi Sol i Bros (ERC).

A ellos se sumarán cuatro consejeros más, que serán elegidos en el Senado. Hoy mismo el PP, que tiene mayoría en esa cámara, presentaba su lista, en la que está el exdirector de TVE entre 2016 y 2019, Eladio Jareño, además de Rubén Moreno Palanques, Marina Vila Menor e Ignacio Ruiz Jarabo.

Tal y como hicieron los que probablemente serán sus compañeros, estos cuatro nombres pasarán por la Comisión de idoneidad, donde defenderán su candidatura y el 19 de noviembre se hará una primera votación en el Senado. Previsiblemente, en esta primera elección no resultarán elegidos, pero sí en la del 21 de noviembre, donde PP y sus socios podrían sumar una mayoría para su aprobación.

El nuevo Consejo de Administración de RTVE estará así compuesto por 15 miembros, que tendrán un mandato de seis años, de entre los que se elegirá al presidente (previsiblemente José Pablo López, exdirector de Contenidos de RTVE) que tendrá poderes casi plenos, gracias al decreto del Gobierno, para nombrar y cesar altos cargos e incluso para firmar contratos de hasta dos millones de euros sin necesidad de consultar con el Consejo.

Entre sus intenciones, según han ido adelantando, está la de aumentar en mucho la presencia del catalán en RTVE, creando incluso una La 2 íntegramente en ese idioma para su desconexión en Cataluña, así como reforzar los presupuestos de los centros territoriales y la producción en lenguas cooficiales, así como destinar más presupuesto a productoras catalanas.

 El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves en una segunda votación a los once candidatos a consejeros de RTVE pactados por el PSOE y sus…  

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves en una segunda votación a los once candidatos a consejeros de RTVE pactados por el PSOE y sus socios de Gobierno. El decreto que el Gobierno publicó al respecto de la renovación de la gobernanza del ente público establecía que en una primera votación eran necesarias las tres cuartas partes de los votos para aprobar la lista, pero rebajaba esas exigencias a una mayoría en una segunda votación, que es la que se ha producido ahora. 

Así, en una votación de la que se ausentaron PP y Vox, excluidos de la lista por el PSOE y sus socios, se emitieron 179 votos a favor, más de los 176 necesarios para la aprobación. 

Los once elegidos que se sentarán en el Consejo de Administración de RTVE serán Miquel Calçada Olivella (propuesto por Junts), Esther de la Mata Ahedo (PSOE), Marta Ribas (Sumar), Mercedes de Pablos Candón (PSOE), Rosa León Conde (PSOE), José Pablo López Sánchez (PSOE), María Teresa Martín del Caz (Sumar), Mariano Muniesa Caveda (Podemos), Angélica Rubio (PSOE), María Solana (PNV) y Sergi Sol i Bros (ERC). 

A ellos se sumarán cuatro consejeros más, que serán elegidos en el Senado. Hoy mismo el PP, que tiene mayoría en esa cámara, presentaba su lista, en la que está el exdirector de TVE entre 2016 y 2019, Eladio Jareño, además de Rubén Moreno Palanques, Marina Vila Menor e Ignacio Ruiz Jarabo.

Tal y como hicieron los que probablemente serán sus compañeros, estos cuatro nombres pasarán por la Comisión de idoneidad, donde defenderán su candidatura y el 19 de noviembre se hará una primera votación en el Senado. Previsiblemente, en esta primera elección no resultarán elegidos, pero sí en la del 21 de noviembre, donde PP y sus socios podrían sumar una mayoría para su aprobación. 

El nuevo Consejo de Administración de RTVE estará así compuesto por 15 miembros, que tendrán un mandato de seis años, de entre los que se elegirá al presidente (previsiblemente José Pablo López, exdirector de Contenidos de RTVE) que tendrá poderes casi plenos, gracias al decreto del Gobierno, para nombrar y cesar altos cargos e incluso para firmar contratos de hasta dos millones de euros sin necesidad de consultar con el Consejo. 

Entre sus intenciones, según han ido adelantando, está la de aumentar en mucho la presencia del catalán en RTVE, creando incluso una La 2 íntegramente en ese idioma para su desconexión en Cataluña, así como reforzar los presupuestos de los centros territoriales y la producción en lenguas cooficiales, así como destinar más presupuesto a productoras catalanas. 

 20MINUTOS.ES – Televisión

Te Puede Interesar