El Consejo de Informativos de RTVE lleva tiempo manifestando su desacuerdo con la línea de la televisión pública respecto al tratamiento de la información, que consideran que se hace más como infotaiment (mezcla de información y entretenimiento), algo que consideran una intromisión en su trabajo, por la contratación de productoras externas e incluso por supuesta imparcialidad en las informaciones.
Según publicaba El Mundo, la última tensión entre el Consejo de Informativos (órgano interno constituido por 13 profesionales de base de TVE elegidos democráticamente cada 2 años y que dice velar «por la independencia y buena praxis» de la pública) y la dirección de RTVE fue tensa por la diferencia de opiniones sobre el tratamiento de la información y la actualidad.
Según el acta de la reunión, el Consejo de Informativos planteó a varios directivos que se reunieron con ellos su «preocupación por el proyecto de TVE». «Nos preocupa que su apuesta sea casi siempre de productoras externas y dejando en sus manos especiales informativos, reduciendo o congelando los presupuestos de informativos y produciendo sobrecostes con estos programas que además incumplen la ley», expresaron, siempre según su visión. Para el Consejo de Informativos es una intromisión profesional que programas como Mañaneros 360, el programa de Javier Ruiz, cubra eventos como el Congreso del PP o el Comité Federal del PSOE.
«Programas como Mañaneros 360 y Malas Lenguas, de Jesús Cintora, están haciendo programas informativos y los contenidos informativos, por ley, no pueden cederse a productoras externas», según el Consejo de Informativos.
Desde RTVE aclaraban que estos espacios «son programas de actualidad, no informativos. Una resolución de la CNMC ya aclaró en 2021 que había que diferenciar entre noticiarios y programas de actualidad» y respecto a la externalización, que «no hay plantilla suficiente para hacerse cargo de estos programas y hacerlos de produccion interna».
Para el Consejo de Informativos, además, estos espacios «no separan la opinión de la información», ni tampoco «los presentadores». La dirección hizo ver que todos los profesionales que aparecen en pantalla, incluso los colaboradores, están obligados a acogerse al estatuto de la información de RTVE e hizo ver por otro lado que si el Consejo sigue en desacuerdo con las decisiones tomadas puede «acudir a los tribunales».
«Los Informativos han mejorado la audiencia, hemos hecho récord de contenidos informativos especiales y la cadena va a cerrar la temporada con los mejores datos«, defendían los directivos sobre las decisiones y el tono de los programas de actualidad.
Además, la dirección aseguró que es difícil cubrir las plazas en esos formatos con personal interno, porque cuando se ofrecen plazas en esos programas, los trabajadores de RTVE no las quieren. «Cuando intentamos cambiar de destino a algún trabajador, la mayoría se niega», aseguraban.
El Consejo de Informativos ya se quejó recientemente de lo que consideran una afrenta y un peligro para la imagen de RTVE cuando externos cubren informaciones, como cuando elevaron una queja pública porque Marta Riesco, de La familia de la tele, realizara entrevistas y reportajes desde Roma tras la muerte del papa Francisco.
El Consejo de Informativos de RTVE critica la deriva hacia el llamado ‘infotainment’, la externalización y la supuesta falta de imparcialidad en la televisión pública.
El Consejo de Informativos de RTVE lleva tiempo manifestando su desacuerdo con la línea de la televisión pública respecto al tratamiento de la información, que consideran que se hace más como infotaiment (mezcla de información y entretenimiento), algo que consideran una intromisión en su trabajo, por la contratación de productoras externas e incluso por supuesta imparcialidad en las informaciones.
Según publicaba El Mundo, la última tensión entre el Consejo de Informativos (órgano interno constituido por 13 profesionales de base de TVE elegidos democráticamente cada 2 años y que dice velar «por la independencia y buena praxis» de la pública) y la dirección de RTVE fue tensa por la diferencia de opiniones sobre el tratamiento de la información y la actualidad.
Según el acta de la reunión, el Consejo de Informativos planteó a varios directivos que se reunieron con ellos su «preocupación por el proyecto de TVE». «Nos preocupa que su apuesta sea casi siempre de productoras externas y dejando en sus manos especiales informativos, reduciendo o congelando los presupuestos de informativos y produciendo sobrecostes con estos programas que además incumplen la ley», expresaron, siempre según su visión. Para el Consejo de Informativos es una intromisión profesional que programas como Mañaneros 360, el programa de Javier Ruiz, cubra eventos como el Congreso del PP o el Comité Federal del PSOE.
«Programas como Mañaneros 360 y Malas Lenguas, de Jesús Cintora, están haciendo programas informativos y los contenidos informativos, por ley, no pueden cederse a productoras externas», según el Consejo de Informativos.
Desde RTVE aclaraban que estos espacios «son programas de actualidad, no informativos. Una resolución de la CNMC ya aclaró en 2021 que había que diferenciar entre noticiarios y programas de actualidad» y respecto a la externalización, que «no hay plantilla suficiente para hacerse cargo de estos programas y hacerlos de produccion interna».
Para el Consejo de Informativos, además, estos espacios «no separan la opinión de la información», ni tampoco «los presentadores». La dirección hizo ver que todos los profesionales que aparecen en pantalla, incluso los colaboradores, están obligados a acogerse al estatuto de la información de RTVE e hizo ver por otro lado que si el Consejo sigue en desacuerdo con las decisiones tomadas puede «acudir a los tribunales».
«Los Informativos han mejorado la audiencia, hemos hecho récord de contenidos informativos especiales y la cadena va a cerrar la temporada con los mejores datos«, defendían los directivos sobre las decisiones y el tono de los programas de actualidad.
Además, la dirección aseguró que es difícil cubrir las plazas en esos formatos con personal interno, porque cuando se ofrecen plazas en esos programas, los trabajadores de RTVE no las quieren. «Cuando intentamos cambiar de destino a algún trabajador, la mayoría se niega», aseguraban.
El Consejo de Informativos ya se quejó recientemente de lo que consideran una afrenta y un peligro para la imagen de RTVE cuando externos cubren informaciones, como cuando elevaron una queja pública porque Marta Riesco, de La familia de la tele, realizara entrevistas y reportajes desde Roma tras la muerte del papa Francisco.
20MINUTOS.ES – Televisión