Incendios en España: lo peor está en Galicia con cinco fuegos activos

Las altas temperaturas que se viven estos días en la Península continúan recrudeciendo la situación de los incendios. Este domingo las autoridades han conseguido ya estabilizar finalmente el incendio forestal que se desató en A Cañiza, Pontevedra, el pasado miércoles y que provocó el confinamiento de varias localidades. Además, en la comunidad gallega también se ha estabilizado el incendio de Vilardevós, en Orense, que ha quemado más de 500 hectáreas, así como los tres que se han desatado en la localidad de Ponteceso, en A Coruña. Además de estos, la situación también ha sido preocupante en las últimas horas en Granada, donde una gran dotación de medios ha trabajado por tierra y aire para tratar de apagar un incendio forestal que originó este domingo en Cádiar, así como en Girona, donde otro incendio provocado este domingo obligó a confinar durante unas horas a unas 250 personas en un territorio de unas 300 hectáreas en el que se encuentran dos campings.

El territorio gallego suma ya alrededor de 1.350 hectáreas quemadas en pocos días. El último parte de la Xunta informa de que se ha desactivado este lunes de madrugada el nivel 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense) al haberse reducido el riesgo para los núcleos de población. Ello ha supuesto, entre otras medidas, la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se había desplazado hasta el lugar para controlar la situación. En total se han quemado 570 hectáreas.

Por otro lado, también se encuentra ya estabilizado desde este domingo el incendio de la localidad pontevedresa de A Cañiza, con 295 hectáreas afectadas, de las que 220 son de monte arbolado y 75 de monte raso. Y, a su vez, se han logrado estabilizar los tres incendios que se producían simultáneamente en la localidad coruñesa de Pontecesco. Uno se produjo en la parroquia de A Graña, que comenzó a las 00.30 horas de la madrugada de este domingo y ha afectado a 100 hectáreas. El segundo de ellos se ubica en Brantuas, que tras desatarse el sábado ha llegado a quemar 170 hectáreas y el tercero se encuentra en Cospindo, llegando a afectar a más de 200 hectáreas. Las autoridades, por ahora, no descartan que estos tres fuegos hayan sido provocados.

A todos ellos hay que sumar el fuego que se produjo en la parroquia de Rebordechao, en el ayuntamiento ourensano de Vilar de Barrio, que ha rondado las 20 hectáreas afectadas, pero que también ha sido ya estabilizado. De igual forma, el incendio registrado en Porto do Son (A Coruña), ya ha conseguido ser extinguido, aunque ha quemado 28,3 hectáreas. Así, ante una alerta de incendios que no cesa en el territorio gallego, la Consejería de Medio Rural recordó este domingo que el teléfono 085 está disponible de forma gratuita para que la ciudadanía avise de cualquier fuego forestal que puedan divisar.

Incendio forestales en Granada y Girona

Por otro lado, el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) estabilizó este domingo con cuatro medios aéreos en apoyo a los medios terrestres un incendio declarado en un paraje forestal de la localidad granadina de Cádiar. Según han informado desde el Infoca, el fuego se originó sobre las 14.15 horas en un paraje próximo a la pedanía de Yátor, un núcleo de unos 120 vecinos que se sitúa en la comarca de la Alpujarra.

En la zona se concentran un helicóptero pesado, otro semipesado y dos aviones de carga en tierra. También hay presentes dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de Medio Ambiente, así como otros vehículos autobombas.

De igual forma, la atención también se ha centrado en las últimas horas en un incendio declarado por la tarde de este domingo en Palamós, en Girona, concretamente en el término municipal de Mont-ras. El fuego obligó a confinar a la población en un área de 300 hectáreas en las que se encuentran dos campings. El área confinada, en la que se concentran unas 250 personas, incluye así los campings Relax-Nat y Relax-Ge, así como la Torre Simona y la Granja d’en Vidal, según ha informado Protección Civil, que tuvo que pedir a las personas en esa zona que permanecieran en espacios resguardados y cerrasen puertas y ventanas.

Tal y como han explicado las autoridades, la zona se confinó por precaución, dado que se encontraba en la dirección hacia la que se dirigía el humo, debido al viento, aunque estaba lejos de las llamas. Entrada la noche, el confinamiento se levantó, aunque los Bomberos de Cataluña han pedido a través de sus redes sociales no acercarse a la zona para dejar trabajar a los operativos.

El aviso de este fuego se recibió sobre las 18.30 horas, momento en el que los Bomberos de la Generalitat desplazaron al lugar veinte dotaciones terrestres y ocho aéreas. El fuego, que se inició en una zona boscosa cercana a la Riera de Canyelles y que no ha afectado a carreteras de la zona, se había separado además en diversos focos secundarios. El servicio de emergencias 112 de la Generalitat ha indicado que llegó a recibir cerca de 300 llamadas para alertar sobre ello.

Durante este día, además, el Govern de la Generalitat de Cataluña había informado ya de que existía un «elevado peligro» de que se produjera un incendio forestal en la comarca Alt Empordá, en Girona. Las autoridades habían decidido por ello aumentar los efectivos de los cuerpos efectivos en la zona, así como restringir el acceso de los visitantes a los espacios naturales de Cap de Creus y de la sierra de l’Albera. Asimismo, se había activado la fase de alerta del Plan Infocat y del nivel 4 del Plan Alfa del Cuerpo de Agentes Rurales en 19 municipios de la comarca.

Otro incendio en Badajoz

Asimismo, en Extremadura el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la región (Infoex) llegó a activar durante la mañana del domingo el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal que se ha localizado en el término municipal de la localidad pacense de Benquerencia de la Serena. La alerta fue activada sobre las 10.25 horas de este domingo debido a que las llamas podían producir afecciones en carreteras de la zona, según informaron desde la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Pese a ello, sobre las 12.30 horas la alerta ya fue desactivada. Para acabar con él, han intervenido ocho unidades, de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente de medio natural, un técnico de extinción, el Miteco y bomberos pertenecientes a la Diputación de Badajoz.

Cabe destacar que este mismo domingo desde el Infoex informaron que han intervenido en un total de 71 incidentes ocurridos durante la última semana. De ellos, 31 han correspondido con incendios forestales, 15 en la provincia de Badajoz y 16 en Cáceres. En total, las llamas han arrasado ya unas 2.779 hectáreas de superficie en tan solo siete días.

Extinguidos los de Valencia, Huelva y Sevilla y controlado el de Ávila

En Valencia, por otro lado, este domingo se dió ya por extinguido el incendio originado el pasado sábado en la vegetación del entorno del Turia, en Riba-roja, según han informado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. El aviso del fuego, que obligó a activar la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales, se recibió sobre las 16.35 horas y hasta el lugar de los hechos se movilizó un dispositivo de extinción con tres dotaciones de bomberos, cuatro brigadas BRIFO y un coordinador forestal del Consorcio. También se desplazaron cinco unidades de bomberos forestales y tres medios aéreos de la Generalitat.

Asimismo, el incendio declarado el pasado lunes en el Barranco de las Cinco Villas, en el sur de Ávila, ha acabado ya rebajado al nivel 0 de emergencia. Tras días de mucha tensión, en los que el viento, la complicada orografía y la maleza dificultaron los trabajos de un operativo de más de 500 personas, los técnicos decidieron rebajar el nivel de peligrosidad después de que el fuego quedara ya controlado durante la tarde del pasado viernes. Tras su paso, se calcula que ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas.

En Sevilla, por otra parte, este domingo dieron por controlado el incendio declarado este sábado en la sierra norte de la provincia, en el término municipal de Genera. Lo mismo ha ocurrido en Lepe, en Huelva, donde este domingo se ha extinguido el incendio que se declaró este sábado en una masa matorral de la Dehesa del Piorno.

 El incendio de Vilardevós, en Orense, ha quemado ya 570 hectáreas y la situación se mantiene en el nivel 2 de emergencia.  

Las altas temperaturas que se viven estos días en la Península continúan recrudeciendo la situación de los incendios. Este domingo las autoridades han conseguido ya estabilizar finalmente el incendio forestal que se desató en A Cañiza, Pontevedra, el pasado miércoles y que ha provocado el confinamiento de varias localidades. Además, en la comunidad gallega también se ha estabilizado el incendio de Vilardevós, en Orense, que ha quemado más de 500 hectárea, pero siguen activos los tres que se han desatado en la localidad de Ponteceso, en A Coruña. Además de estos, la situación también es preocupante en Granada, donde una gran dotación de medios trabaja por tierra y aire para tratar de apagar un incendio forestal que se ha originado este domingo en Cádiar, así como en Girona, donde otro incendio provocado este domingo ha obligado confinar a unas 250 personas en unas 300 hectáreas de territorio en las que se encuentran dos campings. 

El territorio gallego suma ya alrededor de 1.350 hectárea quemadas en pocos días. El último parte de la Xunta informa de que se ha desactivado esta noche el nivel 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense) al haberse reducido el riesgo para los núcleos de población. El domingo el fuego de A Cañiza, que se encontraba ya estabilizado desde la tarde este viernes, quedó extinguido por la tarde. Esto es exactamente dos días después de que se desactivara la situación 2 de emergencia. En total, las llamas han afectado a 295 hectáreas. 

Existen a su vez otros tres incendios en la localidad coruñesa de Ponteceso: uno se ha producido en la parroquia de A Graña, que ha comenzado de hecho a las 00.30 horas de la madrugada de este domingo y ha afectado ya a 100 hectáreas. El segundo de ellos se ubica en Brantuas, ha quemado 140 hectáreas y comenzó a las 20.30 horas de este sábado. Por último, un tercero se desarrolla en Cospindo después de que se iniciase este sábado a las 16.00 horas. Este ya ha quemado más de 200 hectáreas.

A todos ellos hay que sumar el fuego en la parroquia de Rebordechao, en el ayuntamiento ourensano de Vilar de Barrio, que ronda las 20 hectáreas afectadas. Por otro lado, el incendio registrado en Porto do Son (A Coruña), ya ha conseguido ser extinguido, aunque ha quemado 28,3 hectáreas. Ante una alerta de incendios que no cesa, la Consejería de Medio Rural ha recordado este domingo que el teléfono gratuito 085 está disponible para que la ciudadanía avise de cualquier fuego forestal que pudieran divisar. 

Incendio forestales en Granada y Girona

Por otro lado, el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha estabilizado este domingo con cuatro medios aéreos en apoyo a los medios terrestres un incendio declarado en un paraje forestal de la localidad granadina de Cádiar. Según han informado desde el Infoca, el fuego se originó sobre las 14.15 horas en un paraje próximo a la pedanía de Yátor, un núcleo de unos 120 vecinos que se sitúa en la comarca de la Alpujarra. 

En la zona se concentran un helicóptero pesado, otro semipesado y dos aviones de carga en tierra. También hay presentes dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de Medio Ambiente, así como otros vehículos autobombas. 

De igual forma, la atención también se ha estabilizado este domingo en un incendio declarado por la tarde en Palamós, en Girona, concretamente en el término municipal de Mont-ras. El fuego ha obligado a confinar a la población en un área de 300 hectáreas en las que se encuentran dos campings. El área confinada, en la que se concentran unas 250 personas, incluye los campings Relax-Nat y Relax-Ge, así como la Torre Simona y la Granja d’en Vidal, según ha informado Protección Civil, que ha pedido a las personas en esa zona que permanecieran en espacios resguardados, y cerrasen puertas y ventanas.

 Tal y como han explicado las autoridades, la zona se ha confinado por precaución, dado que se encontraba en la dirección hacia la que se dirigía el humo, debido al viento, aunque estaba lejos de las llamas. Entrada la noche, el confinamiento se ha levantado, aunque los Bomberos de Cataluña han pedido a través de sus redes sociales no acercarse a la zona para dejar trabajar a los operativos. 

El aviso de este fuego se ha recibido sobre las 18.30 horas, momento en el que los Bomberos de la Generalitat han desplazado al lugar veinte dotaciones terrestres y ocho aéreas. El fuego, que se ha iniciado en una zona boscosa cercana a la Riera de Canyelles y que no ha afectado a carreteras de la zona, se había separado además en diversos focos secundarios. El servicio de emergencias 112 de la Generalitat ha indicado que ha recibido cerca de 300 llamadas para alertar sobre ello. 

Durante este día, además, el Govern de la Generalitat de Cataluña había informado ya de que existía un «elevado peligro» de que se produjera un incendio forestal en la comarca Alt Empordá, en Girona. Las autoridades habían decidido por ello aumentar los efectivos de los cuerpos efectivos en la zona, así como restringir el acceso de los visitantes a los espacios naturales de Cap de Creus y de la sierra de l’Albera. Asimismo, se había activado la fase de alerta del Plan Infocat y del nivel 4 del Plan Alfa del Cuerpo de Agentes Rurales en 19 municipios de la comarca.

Otro incendio en Badajoz

Asimismo, en Extremadura el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la región (Infoex) ha llegado a activar durante la mañana el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal que se ha localizado en el término municipal de la localidad pacense de Benquerencia de la Serena. La alerta ha sido activada sobre las 10.25 horas de este domingo debido a que las llamas podían producir afecciones en carreteras de la zona, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Pese a ello, sobre las 12.30 horas la alerta ha sido desactivada. Para acabar con él, han intervenido ocho unidades, de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente de medio natural, un técnico de extinción, el Miteco y bomberos pertenecientes a la Diputación de Badajoz. 

Cabe destacar que este mismo domingo desde el Infoex han informado que han intervenido en un total de 71 incidentes ocurridos durante la última semana. De ellos, 31 han correspondido con incendios forestales, 15 en la provincia de Badajoz y 16 en Cáceres. En total, las llamas han arrasado ya unas 2.779 hectáreas de superficie en tan solo siete días. 

Extinguidos los de Valencia, Huelva y Sevilla y controlado el de Ávila

En Valencia, por otro lado, este domingo se ha dado por extinguido el incendio originado el pasado sábado en la vegetación del entorno del Turia, en Riba-roja, según han informado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. El aviso del fuego, que obligó a activar la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales, se recibió sobre las 16.35 horas y hasta el lugar de los hechos se movilizó un dispositivo de extinción con tres dotaciones de bomberos, cuatro brigadas BRIFO y un coordinador forestal del Consorcio. También se desplazaron cinco unidades de bomberos forestales y tres medios aéreos de la Generalitat.

Asimismo, el incendio declarado el pasado lunes en el Barranco de las Cinco Villas, en el sur de Ávila, ha acabado ya rebajado al nivel 0 de emergencia. Tras días de mucha tensión, en los que el viento, la complicada orografía y la maleza dificultaron los trabajos de un operativo de más de 500 personas, los técnicos han decidido rebajar el nivel de peligrosidad después de que el fuego quedara ya controlado durante la tarde del pasado viernes. Tras su paso, se calcula que ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas. 

En Sevilla, asimismo, este domingo han dado por controlado el incendio declarado este sábado en la sierra norte de la provincia, en el término municipal de Genera. Lo mismo ha ocurrido en Lepe, en Huelva, donde este domingo se ha extinguido el incendio que se declaró este sábado en una masa matorral de la Dehesa del Piorno. 

 20MINUTOS.ES – Nacional

Te Puede Interesar