Nacido en Valencia, en 1956, José María Ángel Batalla ha sido una figura destacada del PSOE valenciano durante más de tres décadas. Durante su dilatada carrera, había desempeñado cargos como funcionario de la Diputación de Valencia, exalcalde de La Eliana, senador, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y, hasta su dimisión el 31 de julio de este año, comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024. Su carrera ahora sufre un abrupto final tras conocerse que el título universitario que utilizó para acceder a su plaza de funcionario hace más de cuatro décadas era falso.
El caso ha sacudido al PSPV-PSOE, abriendo una nueva grieta en una política española marcada por varios escándalos recientes vinculados a la falsificación de títulos académicos. La dimisión de Ángel, comunicada este jueves mediante una carta al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, llega tras la publicación de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude. En él se confirma que el título de Diplomado en Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Valencia, presentado por el excomisionado para acceder al funcionariado, es inexistente: la titulación no fue implantada en esa universidad hasta 1990, quince años después de la fecha en la que Ángel supuestamente la obtuvo.
De funcionario a referente político
José María Ángel reside en La Eliana desde 1985. Tras realizar estudios de primaria en el Colegio Pío XII y de secundaria en el Instituto Benlliure de Valencia, se matriculó en 1975 en la carrera de Geografía e Historia en la Universitat de València. Sin embargo, y según consta en los registros oficiales, solo cursó un año y no hay constancia de que completara sus estudios superiores en ninguna universidad. En 1990 asistió a un curso en Gestión Pública en ESADE, Barcelona, pero tampoco se trata de un título habilitante para una plaza del grupo A2 del funcionariado.
En 1992 fue nombrado jefe de servicio en la Diputación Provincial de Valencia, tras haber accedido previamente a la institución como funcionario. Entre 1993 y 1995 fue asesor y cargo de confianza de Antonio Asunción, ministro del Interior, lo que marcó el inicio de una prolongada carrera política: primero como concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana en La Eliana, y desde 1997 como alcalde del municipio, cargo que ostentó durante casi dos décadas, hasta 2015. Durante su extenso mandato logró consolidar a La Eliana como un bastión socialista en la provincia.
En el ámbito orgánico, Ángel ha sido un peso pesado dentro del PSPV-PSOE: secretario general comarcal en Camp de Túria, secretario de Política Municipal del partido en el ámbito autonómico y, desde el Congreso del PSPV celebrado en febrero de 2025, presidente honorífico del partido. Su papel como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, reforzó su imagen como gestor, ya que estuvo al frente de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias desde 2015 hasta 2023.
Comisionado de la reconstrucción tras la tragedia del 29-O
La noche del 28 al 29 de octubre de 2024, la devastadora DANA dejó 228 muertos, cientos de miles de damnificados y daños materiales incalculables en la provincia de Valencia. El Gobierno de España nombró entonces a José María Ángel como comisionado especial para coordinar la reconstrucción y reparación de los daños. Desde el Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno, Ángel dirigió los esfuerzos de reconstrucción en colaboración con ayuntamientos, diputaciones y consellerias.
Ahora, las certezas sobre su currículum han sido decisivas. El informe de la Agencia Valenciana Antifraude, hecho público el pasado martes, 29 de julio, fue el detonante de su caída. Dos días después, presentó su dimisión irrevocable, alegando haber sido víctima de una «campaña de desgaste incansable» y de un «procedimiento inquisitorial, secreto, malintencionado y sin derecho de réplica». En su carta de renuncia, dejó claro que se retira de la vida pública para «defender su honestidad y su honor», asegurando que nunca falsificó ningún documento.
El informe de Antifraude señala que el título no consta en el Servicio General de Titulaciones Académicas, además de apuntar que en la Universitat de València consta que estuvo matriculado en Geografía e Historia, pero que no finalizó sus estudios. En la web del Ayuntamiento de La Eliana, durante sus años de alcalde, además de licenciado en Geografía e Historia, figuraba como licenciado en Archivística y Biblioteconomía. Su perfil señalaba que se había graduado de esta última licenciatura en 1983, pero desde la Universitat señalan que el grado no se implementó hasta 1990.
Una posible trama familiar que envuelve a su mujer
A finales de los años 70 y principios de los 80, la Diputación de Valencia era un epicentro manejado por redes familiares y políticas del PSPV. En aquel entonces, el socialista Antonio Asunción presidía la institución, y su hombre de confianza era Santiago Ninet, jefe de sección de Presidencia y suegro de José María Ángel. Fue en ese contexto de cercanía cuando Ángel accedió a su puesto como funcionario de grupo B —hoy A2— presentando el título que no existía en aquella época, según publica El Mundo.
Las conexiones familiares no terminan ahí. Carmen Ninet, hija de Santiago y esposa de José María Ángel, también obtuvo una plaza de funcionaria durante aquellos años, igualmente en la Diputación de Valencia. Años después, y ya con trayectoria propia en el PSPV como diputada autonómica, regresaría a la administración como subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), en un puesto de categoría A que exige titulación universitaria superior. Sin embargo, al igual que su marido, la Agencia Valenciana Antifraude tampoco ha apreciado que Ninet disponga del título requerido.
El vínculo entre Ángel y Antonio Asunción fue más allá de la Diputación: tras su etapa valenciana, José María Ángel acompañó a su mentor como jefe de gabinete en el Ministerio del Interior durante el Gobierno de Felipe González. Aquella aventura política terminó abruptamente con la fuga de Luis Roldán y la dimisión de Asunción, pero Ángel supo reubicarse en la política autonómica, donde construiría su sólida carrera. Su supuesto título, sin embargo, quedó enterrado entre expedientes hasta que, décadas después, ha vuelto para cerrar su trayectoria.
La Agencia Valenciana Antifraude afirma que el título universitario con el que accedió al funcionariado no existía entonces. La Fiscalía ha abierto diligencias por presunta falsificación documental.
Nacido en Valencia, en 1956, José María Ángel Batalla ha sido una figura destacada del PSOE valenciano durante más de tres décadas. Durante su dilatada carrera, había desempeñado cargos como funcionario de la Diputación de Valencia, exalcalde de La Eliana, senador, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y, hasta su dimisión el 31 de julio de este año, comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024. Su carrera ahora sufre un abrupto final tras conocerse que el título universitario que utilizó para acceder a su plaza de funcionario hace más de cuatro décadas era falso.
El caso ha sacudido al PSPV-PSOE, abriendo una nueva grieta en una política española marcada por varios escándalos recientes vinculados a la falsificación de títulos académicos. La dimisión de Ángel, comunicada este jueves mediante una carta al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, llega tras la publicación de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude. En él se confirma que el título de Diplomado en Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Valencia, presentado por el excomisionado para acceder al funcionariado, es inexistente: la titulación no fue implantada en esa universidad hasta 1990, quince años después de la fecha en la que Ángel supuestamente la obtuvo.
De funcionario a referente político
José María Ángel reside en La Eliana desde 1985. Tras realizar estudios de primaria en el Colegio Pío XII y de secundaria en el Instituto Benlliure de Valencia, se matriculó en 1975 en la carrera de Geografía e Historia en la Universitat de València. Sin embargo, y según consta en los registros oficiales, solo cursó un año y no hay constancia de que completara sus estudios superiores en ninguna universidad. En 1990 asistió a un curso en Gestión Pública en ESADE, Barcelona, pero tampoco se trata de un título habilitante para una plaza del grupo A2 del funcionariado.
En 1992 fue nombrado jefe de servicio en la Diputación Provincial de Valencia, tras haber accedido previamente a la institución como funcionario. Entre 1993 y 1995 fue asesor y cargo de confianza de Antonio Asunción, ministro del Interior, lo que marcó el inicio de una prolongada carrera política: primero como concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana en La Eliana, y desde 1997 como alcalde del municipio, cargo que ostentó durante casi dos décadas, hasta 2015. Durante su extenso mandato logró consolidar a La Eliana como un bastión socialista en la provincia.
En el ámbito orgánico, Ángel ha sido un peso pesado dentro del PSPV-PSOE: secretario general comarcal en Camp de Túria, secretario de Política Municipal del partido en el ámbito autonómico y, desde el Congreso del PSPV celebrado en febrero de 2025, presidente honorífico del partido. Su papel como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, reforzó su imagen como gestor, ya que estuvo al frente de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias desde 2015 hasta 2023.
Comisionado de la reconstrucción tras la tragedia del 29-O
La noche del 28 al 29 de octubre de 2024, la devastadora DANA dejó 228 muertos, cientos de miles de damnificados y daños materiales incalculables en la provincia de Valencia. El Gobierno de España nombró entonces a José María Ángel como comisionado especial para coordinar la reconstrucción y reparación de los daños. Desde el Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno, Ángel dirigió los esfuerzos de reconstrucción en colaboración con ayuntamientos, diputaciones y consellerias.
Ahora, las certezas sobre su currículum han sido decisivas. El informe de la Agencia Valenciana Antifraude, hecho público el pasado martes, 29 de julio, fue el detonante de su caída. Dos días después, presentó su dimisión irrevocable, alegando haber sido víctima de una «campaña de desgaste incansable» y de un «procedimiento inquisitorial, secreto, malintencionado y sin derecho de réplica». En su carta de renuncia, dejó claro que se retira de la vida pública para «defender su honestidad y su honor», asegurando que nunca falsificó ningún documento.
El informe de Antifraude señala que el título no consta en el Servicio General de Titulaciones Académicas, además de apuntar que en la Universitat de València consta que estuvo matriculado en Geografía e Historia, pero que no finalizó sus estudios. En la web del Ayuntamiento de La Eliana, durante sus años de alcalde, además de licenciado en Geografía e Historia, figuraba como licenciado en Archivística y Biblioteconomía. Su perfil señalaba que se había graduado de esta última licenciatura en 1983, pero desde la Universitat señalan que el grado no se implementó hasta 1990.
Una posible trama familiar que envuelve a su mujer
A finales de los años 70 y principios de los 80, la Diputación de Valencia era un epicentro manejado por redes familiares y políticas del PSPV. En aquel entonces, el socialista Antonio Asunción presidía la institución, y su hombre de confianza era Santiago Ninet, jefe de sección de Presidencia y suegro de José María Ángel. Fue en ese contexto de cercanía cuando Ángel accedió a su puesto como funcionario de grupo B —hoy A2— presentando el título que no existía en aquella época, según publica El Mundo.
Las conexiones familiares no terminan ahí. Carmen Ninet, hija de Santiago y esposa de José María Ángel, también obtuvo una plaza de funcionaria durante aquellos años, igualmente en la Diputación de Valencia. Años después, y ya con trayectoria propia en el PSPV como diputada autonómica, regresaría a la administración como subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), en un puesto de categoría A que exige titulación universitaria superior. Sin embargo, al igual que su marido, la Agencia Valenciana Antifraude tampoco ha apreciado que Ninet disponga del título requerido.
El vínculo entre Ángel y Antonio Asunción fue más allá de la Diputación: tras su etapa valenciana, José María Ángel acompañó a su mentor como jefe de gabinete en el Ministerio del Interior durante el Gobierno de Felipe González. Aquella aventura política terminó abruptamente con la fuga de Luis Roldán y la dimisión de Asunción, pero Ángel supo reubicarse en la política autonómica, donde construiría su sólida carrera. Su supuesto título, sin embargo, quedó enterrado entre expedientes hasta que, décadas después, ha vuelto para cerrar su trayectoria.
20MINUTOS.ES – Nacional