Las tardes de La 1 contarán desde este martes con una nueva sección que apoyará la emisión de la serie La Promesa, un espacio llamado La reina de La Promesa, que contará con Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre.
Cada tarde en La 1, tras la serie La Promesa se emite ahora El club de La Promesa, donde la ficción se entrelaza con la historia real a través del análisis en profundidad de cada capítulo, acompañado por expertos, historiadores y fans.
La reportera Ana Francisco encabeza la sección El rey de La Promesa, que ha profundizado en momentos clave del reinado de Alfonso XIII: desde su boda con la reina Victoria Eugenia hasta el atentado sufrido durante su marcha nupcial hacia el Palacio Real. También ha explorado su papel humanitario menos conocido, ayudando personalmente a mujeres europeas a localizar a sus familiares desaparecidos durante la Primera Guerra Mundial, mediante una labor diplomática y humanitaria que le llevó a optar al Premio Nobel de La Paz.
Esta propuesta, alcanzó en su última emisión una media del 7,5% de share, 503.000 seguidores y más de 1 millón de espectadores únicos.
Así, a partir de hoy, esta sección se complementará con el estreno de La reina de La Promesa, una nueva línea de contenidos centrada en Victoria Eugenia. Periodistas especializadas como Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre participarán desvelando aspectos poco conocidos de su vida, su influencia en la corte y su evolución como figura pública en un entorno dominado por las convenciones de la nobleza y la rigidez social.
Entre sus novedades el programa, además, habrá un espacio para las teorías de los fans con Las investigaciones del Club, que arrancará la tarde de este martes con la «investigación de qué esconde la joyería Llop y la posibilidad de que sea un lugar desde donde se planea asesinar y/o envenenar a personajes de la serie», según adelanta la sinopsis.
Por su parte, el divulgador científico Luis Quevedo aporta una mirada sobre la medicina de principios del siglo XX, explicando el uso diverso de plantas medicinales, analgésicos naturales y venenos comunes en aquel entonces. Entre ellos destacan los derivados del opio y la morfina, ampliamente utilizados tanto para aliviar el dolor como con fines más oscuros.
Otras secciones
En el terreno culinario, Las recetas de Lope, Simona y Candela presenta a distintos cocineros que recrean platos que aparecen en la serie, explicando no solo su preparación, sino también el contexto gastronómico de la época: qué se comía, cómo se servía y cuáles eran las influencias culinarias predominantes en las casas nobles.
La sección Nobleza y mujeres se centra en las estrictas normas de comportamiento de la aristocracia y el papel que desempeñaban las féminas en la sociedad de principios de siglo, explorando sus deberes, limitaciones y márgenes de acción dentro del sistema de clases.
Finalmente, La moda en La Promesa, liderada por la estilista Cristina Rodríguez, analiza el vestuario de los personajes como reflejo de su posición social, los códigos de etiqueta según el tipo de evento y los detalles de confección que definían la elegancia de la época.
Cada tarde en La 1, tras la serie “La Promesa”, El club de La Promesa ha creado un espacio único de salseo histórico, donde la ficción se entrelaza con…
Las tardes de La 1 contarán desde este martes con una nueva sección que apoyará la emisión de la serie La Promesa, un espacio llamado La reina de La Promesa, que contará con Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre.
Cada tarde en La 1, tras la serie La Promesa se emite ahora El club de La Promesa, donde la ficción se entrelaza con la historia real a través del análisis en profundidad de cada capítulo, acompañado por expertos, historiadores y fans.
La reportera Ana Francisco encabeza la sección El rey de La Promesa, que ha profundizado en momentos clave del reinado de Alfonso XIII: desde su boda con la reina Victoria Eugenia hasta el atentado sufrido durante su marcha nupcial hacia el Palacio Real. También ha explorado su papel humanitario menos conocido, ayudando personalmente a mujeres europeas a localizar a sus familiares desaparecidos durante la Primera Guerra Mundial, mediante una labor diplomática y humanitaria que le llevó a optar al Premio Nobel de La Paz.
Esta propuesta, alcanzó en su última emisión una media del 7,5% de share, 503.000 seguidores y más de 1 millón de espectadores únicos.
Así, a partir de hoy, esta sección se complementará con el estreno de La reina de La Promesa, una nueva línea de contenidos centrada en Victoria Eugenia. Periodistas especializadas como Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre participarán desvelando aspectos poco conocidos de su vida, su influencia en la corte y su evolución como figura pública en un entorno dominado por las convenciones de la nobleza y la rigidez social.
Entre sus novedades el programa, además, habrá un espacio para las teorías de los fans con Las investigaciones del Club, que arrancará la tarde de este martes con la «investigación de qué esconde la joyería Llop y la posibilidad de que sea un lugar desde donde se planea asesinar y/o envenenar a personajes de la serie», según adelanta la sinopsis.
Por su parte, el divulgador científico Luis Quevedo aporta una mirada sobre la medicina de principios del siglo XX, explicando el uso diverso de plantas medicinales, analgésicos naturales y venenos comunes en aquel entonces. Entre ellos destacan los derivados del opio y la morfina, ampliamente utilizados tanto para aliviar el dolor como con fines más oscuros.
En el terreno culinario, Las recetas de Lope, Simona y Candela presenta a distintos cocineros que recrean platos que aparecen en la serie, explicando no solo su preparación, sino también el contexto gastronómico de la época: qué se comía, cómo se servía y cuáles eran las influencias culinarias predominantes en las casas nobles.
La sección Nobleza y mujeres se centra en las estrictas normas de comportamiento de la aristocracia y el papel que desempeñaban las féminas en la sociedad de principios de siglo, explorando sus deberes, limitaciones y márgenes de acción dentro del sistema de clases.
Finalmente, La moda en La Promesa, liderada por la estilista Cristina Rodríguez, analiza el vestuario de los personajes como reflejo de su posición social, los códigos de etiqueta según el tipo de evento y los detalles de confección que definían la elegancia de la época.
20MINUTOS.ES – Televisión