Todos los socios de investidura de Pedro Sánchez han alertado este miércoles sobre la debilidad de la legislatura, pero ninguno ha mostrado voluntad clara de hacer caer al Gobierno que levantaron en 2023. Con algunas diferencias en la dureza de sus discursos, ERC, Junts, EH Bildu y PNV han reclamado al presidente que adopte determinadas medidas sociales o contra la corrupción para evitar la caída del Ejecutivo. Pero todos ellos han dibujado la corrupción como un problema del bipartidismo y han descartado apoyar una posible alternativa liderada por el Partido Popular.
Ione Belarra, portavoz de Podemos, ha elevado el tono de quienes le han precedido en la tribuna y ha rechazado que el PSOE pueda formar parte de la solución porque es «parte fundamental del problema». No obstante, ERC y Junts también han amenazado con el fin de la legislatura: Gabriel Rufián ha advertido de que habrá que permitir «que la gente decida» si el caso Cerdán se expande; la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha dicho al presidente que está «en la prórroga, y la prórroga no dura toda la legislatura».
El PNV ha reclamado a Sánchez que dé «todo lujo de detalles» sobre el escándalo de corrupción que afecta a dos ex secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. De lo contrario, tendrá tres opciones: plantear una cuestión de confianza, dimitir sin disolver las Cortes o convocar elecciones. Todos los socios han instado al presidente a abandonar la dinámica del «y tú más». «Ya no vale con decir que lo que viene es peor […] no se puede sostener una mayoría social, política e institucional como la actual solo con el argumento de que vienen PP y Vox», ha advertido la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha centrado su intervención en reclamar medidas sociales al Gobierno. En la línea de Yolanda Díaz, el independentista ha pedido a Sánchez que trabaje para subir el salario mínimo, para reforzar las pensiones o crear más empleo. Sin embargo, ambos han puesto el foco, por encima del resto de asuntos, en la vivienda. «Haga un programa de medidas realmente radicales. Le propongo tres: vivienda, vivienda y vivienda», ha enfatizado Rufián desde la tribuna de oradores. Acto seguido, ha preguntado al presidente: «¿Cómo quiere que la juventud valore algo si vive en zulos a precio de palacio?».
Nogueras, por su parte, ha centrado su intervención en asuntos relacionados con Cataluña. Como el resto de socios de investidura, la de Junts ha situado la corrupción como un problema del bipartidismo, «uno de los vicios del franquismo que PP y PSOE mantienen intactos«. Nogueras ha reprochado a los partidos de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo que se critiquen en el Congreso mientras pactan en el Ayuntamiento de Barcelona. Y, para finalizar su intervención, ha dicho que Junts no está en el Congreso «para hacer amigos» ni asegurar la «estabilidad de ningún Gobierno», sino para «defender los intereses de Cataluña».
Bildu, como ERC, ha construido su discurso sobre la idea de que una situación tan delicada para el Gobierno se debe afrontar cortando de raíz la corrupción y redoblando el impulso social de la legislatura. «Urge un nuevo programa político sustentado en tres pilares: un programa democrático, estructural y profundo que depure las prácticas corruptas; un programa social transformador que no solo proteja, sino que conquiste nuevos derechos y libertades para las clases populares y trabajadoras; y un programa plurinacional que asuma y respete las realidades nacionales», ha resumido Aizpurua.
Maribel Vaquero, portavoz del PNV, ha centrado la primera parte de su intervención en pedir explicaciones a Pedro Sánchez. «¿Por qué destituyó a Ábalos? ¿Cuándo supo que Koldo influía en los contratos públicos? ¿Cuándo supo de las actividades de Santos Cerdán?«, son algunas de las cuestiones que ha trasladado la diputada al presidente.
Vaquero no se encontraba satisfecha con la reacción de Sánchez, a quien ha acusado de estar «en shock» y de no tener «rumbo claro ni dirección». «Usted ha pedido perdón, pero eso no es suficiente. No se le escapa a nadie la desafección que generan estos casos en la ciudadanía», ha expresado.
Ione Belarra, por su parte, ha dedicado más tiempo a criticar la actuación del Gobierno que a proponer o reclamar medidas contra la corrupción. «Su intervención ha sido aún más decepcionante de lo que esperábamos», ha señalado la portavoz de Podemos, «hemos visto que no han aprendido nada de lo que ha pasado en España en los últimos 20 años sobre corrupción y machismo».
La opinión de la diputada de Podemos es que el PSOE de Sánchez se parece «demasiado al PSOE de siempre, el que piensa que el dinero público es suyo». La principal reivindicación de Belarra ha sido que se ataje la corrupción atacando directamente a Acciona, «la principal financiadora del caso PSOE», implicada también en diversos casos de corrupción que salpican al PP. «Suban aquí y digan que Acciona no va a recibir un euro de dinero público», ha pedido la portavoz de Podemos.
Todos los socios de investidura de Pedro Sánchez han alertado este miércoles sobre la debilidad de la legislatura, pero ninguno ha mostrado voluntad alguna…
Todos los socios de investidura de Pedro Sánchez han alertado este miércoles sobre la debilidad de la legislatura, pero ninguno ha mostrado voluntad clara de hacer caer al Gobierno que levantaron en 2023. Con algunas diferencias en la dureza de sus discursos, ERC, Junts, EH Bildu y PNV han reclamado al presidente que adopte determinadas medidas sociales o contra la corrupción para evitar la caída del Ejecutivo. Pero todos ellos han dibujado la corrupción como un problema del bipartidismo y han descartado apoyar una posible alternativa liderada por el Partido Popular.
Ione Belarra, portavoz de Podemos, ha elevado el tono de quienes le han precedido en la tribuna y ha rechazado que el PSOE pueda formar parte de la solución porque es «parte fundamental del problema». No obstante, ERC y Junts también han amenazado con el fin de la legislatura: Gabriel Rufián ha advertido de que habrá que permitir «que la gente decida» si el caso Cerdán se expande; la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha dicho al presidente que está «en la prórroga, y la prórroga no dura toda la legislatura».
El PNV ha reclamado a Sánchez que dé «todo lujo de detalles» sobre el escándalo de corrupción que afecta a dos ex secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. De lo contrario, tendrá tres opciones: plantear una cuestión de confianza, dimitir sin disolver las Cortes o convocar elecciones. Todos los socios han instado al presidente a abandonar la dinámica del «y tú más». «Ya no vale con decir que lo que viene es peor […] no se puede sostener una mayoría social, política e institucional como la actual solo con el argumento de que vienen PP y Vox», ha advertido la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha centrado su intervención en reclamar medidas sociales al Gobierno. En la línea de Yolanda Díaz, el independentista ha pedido a Sánchez que trabaje para subir el salario mínimo, para reforzar las pensiones o crear más empleo. Sin embargo, ambos han puesto el foco, por encima del resto de asuntos, en la vivienda. «Haga un programa de medidas realmente radicales. Le propongo tres: vivienda, vivienda y vivienda», ha enfatizado Rufián desde la tribuna de oradores. Acto seguido, ha preguntado al presidente: «¿Cómo quiere que la juventud valore algo si vive en zulos a precio de palacio?».
Nogueras, por su parte, ha centrado su intervención en asuntos relacionados con Cataluña. Como el resto de socios de investidura, la de Junts ha situado la corrupción como un problema del bipartidismo, «uno de los vicios del franquismo que PP y PSOE mantienen intactos«. Nogueras ha reprochado a los partidos de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo que se critiquen en el Congreso mientras pactan en el Ayuntamiento de Barcelona. Y, para finalizar su intervención, ha dicho que Junts no está en el Congreso «para hacer amigos» ni asegurar la «estabilidad de ningún Gobierno», sino para «defender los intereses de Cataluña».
Bildu, como ERC, ha construido su discurso sobre la idea de que una situación tan delicada para el Gobierno se debe afrontar cortando de raíz la corrupción y redoblando el impulso social de la legislatura. «Urge un nuevo programa político sustentado en tres pilares: un programa democrático, estructural y profundo que depure las prácticas corruptas; un programa social transformador que no solo proteja, sino que conquiste nuevos derechos y libertades para las clases populares y trabajadoras; y un programa plurinacional que asuma y respete las realidades nacionales», ha resumido Aizpurua.
Maribel Vaquero, portavoz del PNV, ha centrado la primera parte de su intervención en pedir explicaciones a Pedro Sánchez. «¿Por qué destituyó a Ábalos? ¿Cuándo supo que Koldo influía en los contratos públicos? ¿Cuándo supo de las actividades de Santos Cerdán?«, son algunas de las cuestiones que ha trasladado la diputada al presidente.
Vaquero no se encontraba satisfecha con la reacción de Sánchez, a quien ha acusado de estar «en shock» y de no tener «rumbo claro ni dirección». «Usted ha pedido perdón, pero eso no es suficiente. No se le escapa a nadie la desafección que generan estos casos en la ciudadanía», ha expresado.
Ione Belarra, por su parte, ha dedicado más tiempo a criticar la actuación del Gobierno que a proponer o reclamar medidas contra la corrupción. «Su intervención ha sido aún más decepcionante de lo que esperábamos», ha señalado la portavoz de Podemos, «hemos visto que no han aprendido nada de lo que ha pasado en España en los últimos 20 años sobre corrupción y machismo».
La opinión de la diputada de Podemos es que el PSOE de Sánchez se parece «demasiado al PSOE de siempre, el que piensa que el dinero público es suyo». La principal reivindicación de Belarra ha sido que se ataje la corrupción atacando directamente a Acciona, «la principal financiadora del caso PSOE», implicada también en diversos casos de corrupción que salpican al PP. «Suban aquí y digan que Acciona no va a recibir un euro de dinero público», ha pedido la portavoz de Podemos.
20MINUTOS.ES – Nacional