Munic HB: "Soy una fusión, un hijo de inmigrantes nacidos en España arraigado a mis raíces de África"

Munic HB es una fusión de sonidos, identidades y ambiciones; un chico que ha encontrado en su propia persona la forma de llevar su música aún más lejos.

De Sabadell, aunque sea hijo de inmigrantes gambianos, este chico de solo 22 años se ha consolidado como una de las puntas de lanza del sonido urbano gracias a su cultivada técnica musical, donde explora sonidos como el trap, el rap o el drill, pero sin olvidarse de toda esa música africana que, él mismo declara, lleva mamando desde pequeño.

Ahora, ha dado un nuevo paso de gigante en su carrera musical con la publicación de Transition, un disco que, como su propio nombre indica, es una nuevo giro de sonidos que le abre la puerta a una etapa que ni siquiera tiene del todo claro a donde le llevará. Por videollamada, atiende a 20minutos desde Miami:

Todo el mundo puede fallar haciendo sus cosas, nadie es perfecto.

 El artista sabadellense acaba de estrenar Transition, un álbum que marca el camino a su siguiente etapa  

Munic HB es una fusión de sonidos, identidades y ambiciones; un chico que ha encontrado en su propia persona la forma de llevar su música aún más lejos.

De Sabadell, aunque sea hijo de inmigrantes gambianos, este chico de solo 22 años se ha consolidado como una de las puntas de lanza del sonido urbano gracias a su cultivada técnica musical, donde explora sonidos como el trap, el rap o el drill, pero sin olvidarse de toda esa música africana que, él mismo declara, lleva mamando desde pequeño. 

Ahora, ha dado un nuevo paso de gigante en su carrera musical con la publicación de Transition, un disco que, como su propio nombre indica, es una nuevo giro de sonidos que le abre la puerta a una etapa que ni siquiera tiene del todo claro a donde le llevará. Por videollamada, atiende a 20minutos desde Miami:

El propio título del álbum, Transition, evoca cambio y evolución. ¿Qué transición pretende representar con este disco?Me defino como una persona que funciona por etapas. El primer EP que saqué, Sixpack, era una etapa; el anterior álbum, Chakra, otra; y creo que Transition es el cierre del autoconocimiento que he adquirido desde el inicio de mi carrera hasta ahora. Después de esto viene una versión de Munic distinta y muy fresca. La transición creo que es en cuanto a sonido, madurez emocional, forma de escribir… He tenido muchos imputs que si juntas, dan esta transición. 

Ya que dice que cierra la primera etapa de su carrera: ¿cuál diría que es su mayor aprendizaje? Mi gran aprendizaje ha sido que no debo mirar hacia los lados. Hubo una época en la que estaba cegado por lo que había a mi alrededor; veía que tal artista hacía tal cosa que a mí no me salía. Cada uno tiene su camino, su proceso, su forma de defender la música. Uno tiene que trabajar lo suyo para sacar el 100%. 

En otras entrevistas ha dicho que este disco iba a ser un álbum sin armaduras. ¿A qué se refiere? Me refiero a que es un álbum en el que he hablado de verdad. Por ejemplo, en el vídeo del Outro, que es el que da comienzo al disco al ser el último single que sacamos, me he podido quitar la coraza para hablar de temas familiares, cosa que no había hecho nunca. Ahora no tengo ataduras a la hora de hablar de lo que realmente quiero hablar; me siento una persona libre para comunicarme con mi público.  

Munic HB en una foto promocional
Munic HB en una foto promocional
Cedida (Mécèn Entertainment)

Ha firmado con el sello Mécèn, entiendo que habrá habido cambios en su forma de currar. ¿Con quién se ha juntado para hacer este nuevo trabajo? He trabajado con varios productores; con Lex Luthorz, con Itchy & Buco, con Gese Da O, con Ruby… El proceso ha sido distinto porque esta vez sí me he encerrado a trabajar, no he estado tanto tiempo con los productores. Me he tomado mi tiempo, he tenido días que todo me ha salido bien y otros en los que no. Ha sido un proceso más mío que de otros. 

Llama mucho la atención la canción de Tóxico, es una extraña mezcla de vulnerabilidad y contundencia. ¿Qué nos puede contar de este tema? Es una canción que viene del amor propio. «Soy tan mío que soy tóxico», digo en la primera frase, que grabé chillando en el estudio. No puedo permitir que entre cualquier persona a mi vida no porque valga menos que yo, pues no considero que nadie valga menos que yo, sino que no puede entrar una persona que no respete lo que soy hoy en día. No puedo juntarme con cualquier tipo de persona, no puedo hacer cualquier cosa, no me puedo pasar por encima a mí mismo para hacer las cosas. Es una canción que habla del amor propio y de los errores que todos, como humanos, podemos cometer. Todo el mundo puede fallar haciendo sus cosas, nadie es perfecto. 

Todo el mundo puede fallar haciendo sus cosas, nadie es perfecto.

En los vídeos del álbum, se ven muchos espejos, muchas bolsas amarillas, muchas cadenas. ¿Qué quiere decirnos con estos símbolos? Hay muchas cosas. El primer tema, Tóxico, es un viaje. En los vídeos, si el público se fija, hay una persona con la que me choco. Ese es mi yo del futuro, podría decirse. Utilizo mucho los espejos por el tema del reflejo de uno mismo; hay canciones en las que no me identifico con la persona que hay en el reflejo y hasta que no lo rompo, no paso esa barrera. La mochila de los vídeos, que me acompaña en todo el viaje, es donde llevo toda la ropa de lo siguiente que quiero hacer. 

Viene de Sabadell y tiene raíces gambianas. ¿Siente que su identidad cultural ha evolucionado gracias a este disco?Sí, creo que he hecho una tarea de investigación. Tengo orígenes gambianos y dos referentes ahora mismo de la industria londinense, J Hus y Pa Salieu, que son gambianos también. Estos dos son para mí los grandes referentes que usan su cultura para expresarse. Son gente con la que me siento identificada y a los que he escuchado mucho tiempo. Luego están los grandes, las leyendas, que son los OGs de Senegal y Gambia. He investigado mucho, he crecido con la música gambiana, íbamos de comuniones con mi madre y empezaba a sonar música de nuestras raíces. Es con lo que he crecido realmente, aunque haya nacido en España. Creo que estas influencias se van a ver reflejadas más adelante. No con algo puro, pero en una fusión. Yo soy una fusión, soy hijo de inmigrantes que han nacido en España, pero también estoy arraigado a mis raíces de África. Es una forma de presentarme de una forma distinta que hace falta en la industria y ya están haciendo diferentes artistas. Estoy tanteando el terreno para lo siguiente. 

Ahora que está Transition fuera, ¿cómo visualiza entonces que va a ser su siguiente paso?Todavía no lo sé. Están pasando muchas cosas que no puedo decir, así que no lo tengo muy claro. Sé que el siguiente paso que dé no va a ser incorrecto porque estoy midiendo todo y mi equipo está muy bien con lo que estamos haciendo. No sabría decir y no me la quiero jugar (risas). 

Pues le hago la pregunta al revés, entonces: ¿qué le diría al Munic de hace cinco o seis años? Le diría que se dé el lujo de dudar de las cosas que está haciendo. Dudar es un lujo enorme, es la forma de plantearte si están bien las cosas que estás haciendo. Si te equivocas no es una derrota, es parte del proceso. Dudar es bueno. 

 20MINUTOS.ES – Cultura

Te Puede Interesar