Durante el verano las altas temperaturas aparecen y no sólo afectan directamente al funcionamiento de nuestro organismo, sino que también pueden llegar a tener consecuencias sobre los fármacos que tenemos en casa.
Durante esta época de calor excesivo, debemos prestarle una especial atención al cuidado y conservación de los medicamentos. Almacenarlos en lugares donde se expongan excesivamente al calor puede llegar a ocasionar que su eficacia disminuya.
En una entrevista para 20minutos, el médico y técnico del área de Salud de la Cruz Roja española, Juan Jesús Hernández, explicó todo lo que debes hacer para proteger a tus medicamentos del calor.
¿Cuál es la temperatura que deben mantener los medicamentos?
Hay fármacos que sabemos que se deben conservar en frío y por lo tanto siempre los mantenemos dentro de la nevera, sin embargo, todos los medicamentos requieren de unas temperaturas determinadas para su conservación.
«La mayoría de los medicamentos de uso común, que tenemos en casa para patologías más o menos normales, en la caja se les refleja que deben estar a una temperatura inferior a 30ºC«, sostiene el doctor Hernández.
Aunque consumir medicinas que hayan estado expuestas excesivamente al calor no suele llegar a causar una intoxicación en nuestro organismo, si podemos llegar a afectar su eficacia y alterar la dosis real del medicamento.
«El laboratorio lo que nos está queriendo indicar es que si en algún momento la temperatura supera esos 30ºC a lo mejor hay una parte del principio activo que se está inactivando. Es decir, si me estoy tomando una determinada sustancia, luego de pasar un tiempo prologando sometida a calor excesivo el laboratorio ya no me asegura que esté consumiendo esa dosis«, afirma Juan Jesús.
Los mejores sitios para resguardar los medicamentos del calor
Según el médico del área de Salud de la Cruz Roja española, lo que debe evitarse son los lugares cercanos a fuentes eléctricas que desprendan un calor excesivo o donde reciban el sol directamente.
«Aveces tenemos la caja con los medicamentos cerca de la nevera o del aire acondicionado, el aparato se sobrecalienta durante las altas temperaturas y esto hace que el ambiente tenga una temperatura mayor a los 30ºC, afectando la conservación del fármaco», mantiene Hernández.
Frente a ello el doctor recomienda buscar los lugares más frescos y secos de nuestra casa para guardarlos. El simple hecho de cambiar su ubicación durante estos meses de altas temperaturas puede marcar la diferencia tanto en su vida útil como en tus tratamientos.
La exposición excesiva al calor puede afectar la efectividad de los fármacos que consumes a diario.
Durante el verano las altas temperaturas aparecen y no sólo afectan directamente al funcionamiento de nuestro organismo, sino que también pueden llegar a tener consecuencias sobre los fármacos que tenemos en casa.
Durante esta época de calor excesivo, debemos prestarle una especial atención al cuidado y conservación de los medicamentos. Almacenarlos en lugares donde se expongan excesivamente al calor puede llegar a ocasionar que su eficacia disminuya.
En una entrevista para 20minutos, el médico y técnico del área de Salud de la Cruz Roja española, Juan Jesús Hernández, explicó todo lo que debes hacer para proteger a tus medicamentos del calor.
¿Cuál es la temperatura que deben mantener los medicamentos?
Hay fármacos que sabemos que se deben conservar en frío y por lo tanto siempre los mantenemos dentro de la nevera, sin embargo, todos los medicamentos requieren de unas temperaturas determinadas para su conservación.
«La mayoría de los medicamentos de uso común, que tenemos en casa para patologías más o menos normales, en la caja se les refleja que deben estar a una temperatura inferior a 30ºC«, sostiene el doctor Hernández.
Aunque consumir medicinas que hayan estado expuestas excesivamente al calor no suele llegar a causar una intoxicación en nuestro organismo, si podemos llegar a afectar su eficacia y alterar la dosis real del medicamento.
«El laboratorio lo que nos está queriendo indicar es que si en algún momento la temperatura supera esos 30ºC a lo mejor hay una parte del principio activo que se está inactivando. Es decir, si me estoy tomando una determinada sustancia, luego de pasar un tiempo prologando sometida a calor excesivo el laboratorio ya no me asegura que esté consumiendo esa dosis«, afirma Juan Jesús.
Los mejores sitios para resguardar los medicamentos del calor
Según el médico del área de Salud de la Cruz Roja española, lo que debe evitarse son los lugares cercanos a fuentes eléctricas que desprendan un calor excesivo o donde reciban el sol directamente.
«Aveces tenemos la caja con los medicamentos cerca de la nevera o del aire acondicionado, el aparato se sobrecalienta durante las altas temperaturas y esto hace que el ambiente tenga una temperatura mayor a los 30ºC, afectando la conservación del fármaco», mantiene Hernández.
Frente a ello el doctor recomienda buscar los lugares más frescos y secos de nuestra casa para guardarlos. El simple hecho de cambiar su ubicación durante estos meses de altas temperaturas puede marcar la diferencia tanto en su vida útil como en tus tratamientos.
20MINUTOS.ES – Salud