El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que respalda la acción del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y cree «en su inocencia», pese a que el Tribunal Supremo haya confirmado este mismo martes su procesamiento. «Cuenta con el aval y apoyo del Gobierno de España», ha afirmado Sánchez tras su tradicional despacho con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent (Palma).
Sánchez mantiene así su apoyo al fiscal general después de que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo haya respaldado la decisión del juez instructor Ángel Hurtado, que el 9 de junio propuso enviarle al banquillo. Por tanto, García Ortiz se convertirá así en el primer jefe del Ministerio Público en sentarse en el banquillo de los acusados, en su caso por un delito de revelación de secretos.
En un escrito de 78 folios, el tribunal apunta que hay indicios de que la filtración que se investiga fue una «actuación coordinada e impulsada» por el fiscal general, quien, pese a todo, no se plantea dimitir.
Tras varios meses de investigación, el instructor de la causa concluyó en junio que Álvaro García Ortiz es responsable de la filtración de un correo electrónico en el que el abogado de la pareja de Ayuso afirmaba que su representado había cometido dos delitos de fraude fiscal. Aquella filtración se produjo el 13 de marzo de 2024, cuando se publicaron las conversaciones que mantuvieron por correo electrónico el fiscal de ese caso, Julián Salto, y el abogado de Alberto González Amador, Carlos Neira.
Con todo, Sánchez ha afirmado que respalda la «acción» del fiscal general, algo que ya se había trasladado horas antes desde Moncloa. Fuentes de Moncloa señalan que «siempre» han confiado en la inocencia de García Ortiz, aunque también destacan su «máximo respeto a la justicia».
Pese al avance de la causa, el Ejecutivo no ha dejado de mostrar su apoyo a García Ortiz. De hecho, cuando el Supremo pidió su procesamiento, la ministra portavoz aseguró que su decisión era «difícil de entender».
El principal argumento que repetían distintas voces de Moncloa, como la del ministro de Justicia, Félix Bolaños, es que entre los presuntos «delincuentes confesos», en alusión a la pareja de Ayuso, y los fiscales generales que «dicen la verdad», Moncloa se queda con los segundos. Y varios ministros insistían en que lo único que había hecho García Ortiz es «desmentir un bulo». No obstante, hasta el momento se mostraban convencidos de que su imputación no iba a tener mucho recorrido. Finalmente, sí la ha tenido.
Descarta una crisis de Gobierno
Por otro lado, y a pesar de los continuos rumores sobre una eventual crisis de Gobierno, Sánchez ha asegurado que no la va a haber. «Hay mucho trabajo por delante, mucha legislatura por delante y todos los ministros cuentan con mi reconocimiento, respeto y respaldo«, ha aclarado el presidente.
No obstante, ha precisado que «esto no significa» que los periodistas no deban preguntar sobre esta cuestión mas adelante, dando a entender que la crisis podría producirse «en un futuro». En todo caso, y al igual que lo ha hecho durante el despacho con el rey, Sánchez ha sacado pecho de la situación económica del país y del «extraordinario trabajo» de su Gobierno «en el momento muy complejo» a nivel internacional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su reunión con el rey Felipe VI, mantiene su apoyo al fiscal general, Álvaro García Ortiz, procesado por el Tribunal Supremo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que respalda la acción del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y cree «en su inocencia», pese a que el Tribunal Supremo haya confirmado este mismo martes su procesamiento. «Cuenta con el aval y apoyo del Gobierno de España», ha afirmado Sánchez tras su tradicional despacho con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent (Palma).
Sánchez mantiene así su apoyo al fiscal general después de que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo haya respaldado la decisión del juez instructor Ángel Hurtado, que el 9 de junio propuso enviarle al banquillo. Por tanto, García Ortiz se convertirá así en el primer jefe del Ministerio Público en sentarse en el banquillo de los acusados, en su caso por un delito de revelación de secretos.
En un escrito de 78 folios, el tribunal apunta que hay indicios de que la filtración que se investiga fue una «actuación coordinada e impulsada» por el fiscal general, quien, pese a todo, no se plantea dimitir.
Tras varios meses de investigación, el instructor de la causa concluyó en junio que Álvaro García Ortiz es responsable de la filtración de un correo electrónico en el que el abogado de la pareja de Ayuso afirmaba que su representado había cometido dos delitos de fraude fiscal. Aquella filtración se produjo el 13 de marzo de 2024, cuandose publicaron las conversaciones que mantuvieron por correo electrónicoel fiscal de ese caso, Julián Salto, y el abogado de Alberto González Amador, Carlos Neira.
Con todo, Sánchez ha afirmado que respalda la «acción» del fiscal general, algo que ya se había trasladado horas antes desde Moncloa. Fuentes de Moncloa señalan que «siempre» han confiado en la inocencia de García Ortiz, aunque también destacan su «máximo respeto a la justicia».
Pese al avance de la causa, el Ejecutivo no ha dejado de mostrar su apoyo a García Ortiz. De hecho, cuando el Supremo pidió su procesamiento, la ministra portavoz aseguró que su decisión era «difícil de entender».
El principal argumento que repetían distintas voces de Moncloa, como la del ministro de Justicia, Félix Bolaños, es que entre los presuntos «delincuentes confesos», en alusión a la pareja de Ayuso, y los fiscales generales que «dicen la verdad», Moncloa se queda con los segundos. Y varios ministros insistían en que lo único que había hecho García Ortiz es «desmentir un bulo». No obstante, hasta el momento se mostraban convencidos de que su imputación no iba a tener mucho recorrido. Finalmente, sí la ha tenido.
Por otro lado, y a pesar de los continuos rumores sobre una eventual crisis de Gobierno, Sánchez ha asegurado que no la va a haber. «Hay mucho trabajo por delante, mucha legislatura por delante y todos los ministros cuentan con mi reconocimiento, respeto y respaldo«, ha aclarado el presidente.
No obstante, ha precisado que «esto no significa» que los periodistas no deban preguntar sobre esta cuestión mas adelante, dando a entender que la crisis podría producirse «en un futuro». En todo caso, y al igual que lo ha hecho durante el despacho con el rey, Sánchez ha sacado pecho de la situación económica del país y del «extraordinario trabajo» de su Gobierno «en el momento muy complejo» a nivel internacional.
20MINUTOS.ES – Nacional