La sección donde abordan en El Intermedio el problema de la vivienda, Aquí no hay quien viva, se convirtió por un día en Aquí sí hay quien viva para recoger las iniciativas que invitan a pensar que otra política de vivienda es posible.
Una de ellas es la de la regulación del mercado. Por ejemplo, «en Canadá el Gobierno ha extendido hasta el año 2027 el veto a la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros«, comentó Sandra Sabatés.
Por otro lado, el Gobierno de Alemania ha prorrogado el tope a los precios del alquiler hasta 2029, fijando un máximo del 10% con respecto a la media de cada zona.
Mientras tanto, «en Bélgica, su medida de multar a los dueños de pisos vacíos está dando sus frutos. Desde 2023, cuando entró en vigor la norma, el número de este tipo de viviendas se ha reducido de 26.000 a 9.000 actualmente», añadió la periodista.
«Parece que regular el mercado sí funciona, por mucho que a algunos se les llene la boca diciendo que el mercado se regula solo», destacó Wyoming.
Que añadió: «Lo cierto es que a veces hay que ayudarle un poco, como si fuera un niño aprendiendo a montar en bici, con la diferencia que el niño dice ‘¡Mamá, sin manos!’ y el fondo buitre dice: ‘¡Mamá, con las manos llenas!'»
«Por mucho que a algunos se les llene la boca diciendo que el mercado se regula solo», añadió el presentador de El Intermedio
La sección donde abordan en El Intermedio el problema de la vivienda, Aquí no hay quien viva, se convirtió por un día en Aquí sí hay quien viva para recoger las iniciativas que invitan a pensar que otra política de vivienda es posible.
Una de ellas es la de la regulación del mercado. Por ejemplo, «en Canadá el Gobierno ha extendido hasta el año 2027 el veto a la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros«, comentó Sandra Sabatés.
Por otro lado, el Gobierno de Alemania ha prorrogado el tope a los precios del alquiler hasta 2029, fijando un máximo del 10% con respecto a la media de cada zona.

Mientras tanto, «en Bélgica, su medida de multar a los dueños de pisos vacíos está dando sus frutos. Desde 2023, cuando entró en vigor la norma, el número de este tipo de viviendas se ha reducido de 26.000 a 9.000 actualmente», añadió la periodista.
«Parece que regular el mercado sí funciona, por mucho que a algunos se les llene la boca diciendo que el mercado se regula solo», destacó Wyoming.
Que añadió: «Lo cierto es que a veces hay que ayudarle un poco, como si fuera un niño aprendiendo a montar en bici, con la diferencia que el niño dice ‘¡Mamá, sin manos!’ y el fondo buitre dice: ‘¡Mamá, con las manos llenas!'»
20MINUTOS.ES – Televisión